Autor: 25campus003

Día 9

El día de ayer lo empezamos con el blog diario en el que escribimos lo hecho ayer.
Trabajamos con Ia IA con ejemplos como diferenciar diferentes personas o actividades positivas o negativas, o de expresiones o reconocer caras por ejemplo : posturas, caras, imágenes.
También hemos trabajado con actividades de programación en el que teníamos que seguir los movimientos que el ordenador nos decía.

Y trabajamos con programación con teclado es la capacidad de configurar y ajustar parámetros de un sistema directamente desde el teclado, sin necesidad de software adicional o interfaz gráfica.

E hicimos la presentación que hoy la expondremos.

 

Día 8

El día de ayer lo empezamos haciendo el blog diario tuvimos que hacerlo rápido ya que después íbamos a hacer un Kahoot sobre CiberSeguridad.

Después del Kahoot programamos con Scratch un lenguaje de programación visual y una plataforma en línea, desarrollada por el MIT, diseñada para principiantes y niños.

También exploramos con el Sensor Kit de arduino con el que aprendimos sobre sus sensores.

Por último investigamos con Makey Makey descubrimos como convertir objetos normales en  teclas interactivas.

Día 7

Empezamos con la entrada al blog donde escribimos  lo hecho el día anterior.

Más adelante continuamos con con aplicaciones de vídeo donde creamos un vídeo con vídeos y imágenes libres cogidas de Pixaby.

Usamos Open shot y Shot Cut en donde hicimos un solo vídeo.

Utilizamos Code BUg una página parecida a microbit donde encendimos sus leds y hacer que aparezcan  nuestras iniciales

También utilizamos el Sensor Kit de Arduino donde hicimos computación y programación.

Por último usamos una web que iba de un ir manejando un robot por diferentes circuitos.

 

 

Día 6

Primero como siempre hicimos el blog diario en el cual escribimos lo hecho el día anterior.

Luego empezamos con la placa Microbit una pequeña tarjeta programable diseñada para facilitar el aprendizaje de la programación y la electrónica.

Usamos sus funciones como la del acelerómetro o la del sensor de movimiento , que permite saber cuando la placa es agitada.

También usamos la función de radio para enviar una imagen de un pato a otras placas.

Y el Home Sensor Kit para usar piezas conectadas a la microbit como: un led RGB , el sensor de luz y un motor para hacer un mini ventilador.

Día 5

Primero estuvimos haciendo el blog diario.

Luego comenzamos con Minetest  que es una versión de Minecraft para Software Libre. Tuvimos que hacer una casa, un puente y un faro.

Más adelante aprendimos a desmontar un ordenador, desmontamos la torre y sacamos todas las piezas del ordenador, mientras los demás hacían el proyecto que consistía en un motor unido a un palo que actuaba como un ventilador.

También trabajamos con Piskel una web para crear gif y luego con Goxel una especie de programa para crear imágenes a base de cubos .

Día 4

Primero empezamos con el blog del día 3.

Luego continuamos con una web llamada «super conding ball» con la cual se programaba un equipo de fútbol  para que compita contra otros jugadores, con bloques como : cuando tu equipo tiene el balón o cuando nadie tiene el balón.

También usamos aplicaciones como «Tux Maths » o «Super Tux2»  , juegos para mejorar el cálculo mental , mecanografía o otros parecidos al super Mario Bros o al Mario Kart.

También aprendimos easter egg con la termina como el Tretris o  el snake .

Por último apredimos a como movernos sin raton creando algunas cosas con la terminal como crear una carpeta desde la terminal.

Día3

Empezamos iniciando con el blog diario.

Más adelante hicimos Tux Paint donde hice un árbol junto con una cabra. También dibujamos con IA la cual te decía el dibujo que pensaba que estabas haciendo o un juego que la inteligencia artificial intentaba adivinar lo que dibujabas.

También trabajamos con Processing con la que hicimos programas de pantallas de colores, una cara sonriente y círculos que seguían tu cursor.

 

Día 2 (Martes)

Primero hemos hecho una actividad de integración grupal la cual consistía en intentar adivinar los dibujos que dibujaban los demás grupos de 4 personas, si lo adivinabas tú y tu grupo deberías salir a la pizarra para decir tu nombre y presentarte.

Luego hemos trabajado con web de ciberseguridad, como por ejemplo una aplicación fishing.

Más adelante trabajamos con imágenes libres de derechos de autor y los tipos de derechos de autor. Utilizamos páginas webs como : Pixaby o Unsplash.

Finalmente utilizamos aplicaciones de edición de imágenes con la que creamos una casa. Usamos Sketch.IO con la que hicimos diseños de dibujos creativo, yo cree una vaca con la cara de un niño.