El día 9 estuvo dedicado a diversas actividades relacionadas con el reconocimiento de imágenes y programación. Se realizaron tareas de reconocimiento de caras, análisis de costura y lenguaje, así como la interpretación de conductas. Además, se abordaron aspectos de programación utilizando teclado y dibujo, lo que permitió explorar diferentes formas de interactuar con la inteligencia artificial y mejorar las habilidades en estas áreas.
Autor: 25campus014
Día 8
Durante el Día 8 realizamos varias actividades relacionadas con la tecnología y la seguridad digital. Comenzamos la jornada con un Kahoot sobre seguridad en Internet, donde repasamos conceptos clave para mantenernos protegidos en línea.
Después, escribimos una entrada en el blog para reflejar lo aprendido el día anterior.
Más adelante, trabajamos con distintas herramientas tecnológicas: utilizamos Scratch para programar de forma creativa, exploramos el Arduino Sensor Kit para aprender sobre sensores y electrónica básica, y experimentamos con el Makey Makey, descubriendo cómo convertir objetos cotidianos en teclas interactivas.
Fue un día muy completo y divertido
Día 7
En este día se trabajaron varias actividades técnicas. Primero, se exploró la edición de video utilizando dos herramientas: OpenShot y Shotcut, aprendiendo sus características y cómo editar videos de manera eficiente. Luego, se pasó a trabajar con el Arduino Sensor Kit, en el cual se realizaron prácticas de programación y conexión de sensores para aprender cómo interactúan con el hardware. Finalmente, se profundizó en la lógica de programación aplicándola al trabajo con un robot suelo, lo que permitió comprender cómo se estructuran los comandos y las decisiones dentro de la programación para robots.
Día 6
En el día 6, trabajamos con la micro:bit y diversos sensores y componentes para realizar diferentes proyectos. Utilizamos el sensor de sonido para detectar ruidos o sonidos en el entorno, y el sensor táctil para responder a toques o presiones. También exploramos el acelerómetro, que permite detectar movimientos y inclinaciones de la micro:bit.Apo rdemás, usamos el sensor de temperatura para medir la temperatura ambiente, y el sensor de luz (RGB) para detectar niveles de iluminación. También incorporamos un módulo de radio para comunicar la micro:bit con otras unidades, y un botón físico para interactuar manualmente con los programas.Por último, empleamos el kit de sensores Home Sensor Kit, que incluye diferentes componentes como LEDs RGB para mostrar colores. En conjunto, estos elementos nos permitieron crear proyectos interactivos y aprender cómo integrar múltiples sensores en la micro:bit.
Día 5
El quinto día nos trajo buenos resultados. Primero, nos dedicamos a explorar Minetest, esa herramienta para juegos y modelado en 3D, con el objetivo de examinar y entender mejor los mundos virtuales. Después, nos metimos de lleno con Piskel, un programa para crear esos diseños pixel art, donde estuvimos dando forma y experimentando con personajes y movimientos animados. Más tarde, echamos mano de Goxel para meternos en el modelado tridimensional, dando forma a objetos y figuras en voxel. Aparte de todo esto, le metimos mano a un ordenador, aprendiendo un montón sobre los componentes que lleva dentro. Para rematar, arrancamos nuestro proyecto, poniendo en práctica todo lo que habíamos visto a lo largo del día.
Día 4
El día 4 estuvo dedicado a explorar diferentes juegos educativos y de entretenimiento. Comenzamos trabajando con Supercoding Ball, un juego que combina programación y lógica. Luego, utilizamos TuxMath, un juego de matemáticas que ayuda a practicar operaciones matemáticas de manera divertida. También jugamos a Tuxtyping, un juego para mejorar la velocidad y precisión al teclear. Después, probamos ExtremeTux, un juego de esquí que pone a prueba habilidades en condiciones extremas. Continuamos con SuperTux2, un juego similar a Mario en el que se enfrentan diferentes niveles y desafíos. Finalmente, jugamos a TuxCar, un juego de carreras en el que controlamos un coche en diferentes circuitos. Luego estuvimos trabajando con la terminal. Durante esa jornada, nos centramos en aprender y practicar comandos básicos y avanzados de la terminal, En conjunto, fue un día lleno de actividades educativas y recreativas con énfasis en el aprendizaje interactivo.
Día 3
El tercer día estuvo dedicado a la creatividad digital. Comenzamos utilizando Tux Paint para crear dibujos sencillos y divertidos. Luego, exploramos el uso de inteligencia artificial para generar imágenes y diseños únicos. Después, pasamos a trabajar con Processing, donde diseñamos una pantalla interactiva que mostraba círculos de colores, cambios de fondo y otros elementos visuales dinámicos. Fue un día muy creativo y lleno de experimentación con diferentes herramientas digitales.
Día 2
El segundo día comenzó con una actividad de interacción grupal, donde los participantes pudieron colaborar y compartir ideas. Posteriormente, se realizó una sesión centrada en una página web relacionada con la ciberseguridad , abordando temas como la protección de datos, la detección de actividades sospechosas y las medidas para prevenir el uso indebido de tecnologías . Al volver del recreo nos centramos en trabajar con bancos de imágenes libres para nuestros proyectos. También realizamos ediciones utilizando la herramienta Inkscape y Sketch.io. Esto nos permitió mejorar nuestras habilidades en diseño y edición gráfica.