Autor: 25campus019

Día 9

Ayer hicimos cosas muy divertidas:

Lo primero que hicimos fue entrenar a una IA, y le enseñamos a reconocer imágenes, caras, posturas y lenguaje de conducta.

Después trabajamos programación con el teclado, hicimos una actividad llamada «Somos el ordenador» y luego hicimos programación de dibujo.

Por último, hicimos las presentaciones y después tuvimos tiempo libre.

 

IA

Día 8

Ayer lo primero que hicimos fue un Kahoot! de ciber-seguridad, y lo pasamos en grande. Había 39 preguntas y algunas eran un poco difíciles, como por ejemplo: «Qué es el VPN y para qué se utiliza». Pero, aún así, yo fui el primero durante un buen rato (y casi el último durante otro )

También escribimos el blog antes, pero, por si veis que está menos completa que las otras entradas, es porque tuve poco tiempo, eh, no por otra cosa. (Bueno, a lo mejor me daba un poquito de pereza, pero muy poco)

Justo antes del recreo, trabajamos con Arduino Sensor Kit (y profundizamos algunas cosas), y el el Zumbador hicimos que sonara la marcha imperial de Star Wars, y mi grupo era: Nael, Álvaro Juan y, cómo no, el grande de Misa (o sea, yo).

Luego trabajamos con Scratch, y utilizamos una extensión para trabajar con la Makey Makey, con la que también trabajamos con los bongos (una página web) y lo pasamos genial.

Ayer fue un gran día.

 

   

 

Día 7

Ayer trabajamos mucho con las ediciones de vídeo:

Primero, trabajamos con OpenShot, una aplicación muy sencilla para los principiantes como yo, en la que hicimos un vídeo pero mi ordenador no funcionó bien y no lo pude guardar. Y luego, intentamos trabajar con Shot Cut, pero el programa no funcionaba bien.

Después del recreo, trabajamos con el Arduino Sensor Kit, pero sobretodo vimos las cosas que tenía.

Y por último, trabajamos con lógica computacional con Bee-bot, una robotito que teníamos que programar.

Día 6

Ayer trabajamos un montón: para empezar, como siempre, escribimos el blog, y después, estuvimos todo el día con la Micro:bit. Utilizamos una página web llamada MakeCode y un montón de sensores como el sensor táctil, el acelerómetro, el de temperatura, los botones…

Y, después del recreo, trabajamos con una extensión de la Micro:bit: el Home Sensor Kit. Utilizamos el Sensor RGB, el Sensor de luz, el Ventilador y el Sensor de sonido.

Me lo pasé genial.

Micro:bit

 

Día 5

El Viernes hicimos un montón de cosas:

  • Primero, jugamos a una versión de Minecraft llamada Minetest, que es casi casi lo mismo solo que los crafteos son diferentes, no hay mobs contra los que luchar y el juego es de software libre.
  • Después, trabajamos con una aplicación llamada Piskel, el el que hicimos un GIF super chulo pero a mí se me borró.
  • Mientras hacíamos Piskel, el profe fue llamando a algunos pequeños grupos para desmontar un ordenador.
  • Y luego, hicimos un dibujo con Goxel3D Editor.

Me lo pasé genial.

 

Minetest

Día 4

Ayer utilizamos muchos programas de Tux; como por ejemplo Tux Math; un juego de matemáticas; Tux Typing; un juego de mecanografía; Extreme Tux, un juego en el que Tux (la mascota de Linux) hace una carrera por una pista de hielo; SuperTux 2; un videojuego como el Mario Bros. pero que el personaje es Tux; Tux car; un simulador de carreras de Tux…

También trabajamos con la terminal de Linux, y aprendimos comandos nuevos y profundizamos los que ya sabíamos, como por ejemplo, aprendimos el comando «moon-buggy» y profundizamos el comando «oneko». También aprendimos a navegar por la interfaz del ordenador sin utilizar el ratón.

Por último, programamos con bloques en la aplicación llamada http://www.supercodingball.com

Terminal

SuperCodingBall

SuperTux2

Día 3

Ayer dibujamos un montón: primero trabajamos con TuxPaint y dibujamos un paisaje que pareciera un poco realista, ya que en esta aplicación podemos poner «sellos» que se parecen a las cosas de verdad, como por ejemplo, un granero, un trébol, cohete… Después dibujamos mucho con IA, y utilizamos varias aplicaciones, como por ejemplo: Autodraw, Quick, Draw!, y unas cuantas más.

Después del recreo (en el que jugué con mis amigos), escribimos mucho código utilizando la aplicación llamada Processing, (que el profe tuvo que instalar en su ordenador) y lo pasamos genial. Uno de los códigos que escribimos era este:

void setup() {
size(400, 400);
}

void draw() {
fill(0, 0, 255, 50);
noStroke();
}

Este código habría una ventana en la que unos círculos de colores seguían al ratón, pero también escribimos otros que hacían por ejemplo una pantalla de colores, un cara con sonrisa y mucho más.

Processing Autodraw

Día 2

Ayer lo pasamos genial: hicimos un montón de cosas, como por ejemplo, trabajamos con ciberseguridad y entendimos qué era el «phishing». También vimos las licencias Creative Commons, y aprendimos lo que significaban. A partir de eso, buscamos 5 imágenes en una página web llamada Pixabay.

                                         


A continuación hicimos un juego donde las tutoras nos dijeron un animal y nosotros, divididos por equipos, salíamos a la pizarra y nos presentábamos, y a continuación 2 personas se quedaban y dibuajaban el animal. Y el grupo que consiguiera adivinarlo, conseguían 1 punto, y el equipo más puntos tuviera al final, conseguía 10 minutos extra.

Por desgracia mi grupo no ganó.

Por último, trabajamos con Inkscape y dibujamos un cohete y una casita.