Autor: 25campus031

Día 9.

Ayer estuvimos con la IA y con las cámaras. La Inteligencia Artificial era capaz de reconocer desde textos hasta imágenes.

También reconocía caras de niños de nuestra clase haciendo posturas. Grabábamos un vídeo de 6 segundos y reconocía la cara.

Luego utilizamos Compute-it, que sirve para aprender las instrucciones que le puedes dar al ordenador.

Después programamos con bloques para que el personaje del juego dibujase distintas formas.

Día 8.

Ayer vinieron Jesús e Irene a explicarnos e informarnos un poco sobre la ciber-seguridad, y hacernos un Kahoot para ver si nos hemos enterado.

Cuando se fueron, empezamos (ahora sí) con el Arduino Sensor Kit. Programamos los sensores, el botón y más, para que se mostrara, por ejemplo un número.

Luego estuvimos con Makey Makey con los bongos e hicimos que el bongo sonara cuando chocábamos las manos.

Añadimos la extensión de Makey Makey a Scratch y programamos un mando para mover al personaje.

Día 7.

Ayer, trabajamos con CodeBug, un placa que es como la MicroBit pero con distinta forma. Con él hicimos que nuestra inicial parpadeara o se deslizara.

Después, continuamos con OpenShot, una herramienta de edición de vídeo. Yo hice mi montaje de flores y naturaleza.

Después hicimos algo parecido con ShotCut. Después seguimos con el Arduino Sensor Kit, que al final no nos dio tiempo porque estuvimos con el Bee-bot.

Lo

Día 6.

Ayer, trabajamos con la Microbit, una tarjeta con leds, botones, procesadores, antenas, y más. Usamos el sensor de sonido, el led, la Pato-transportación…

Y todo esto conectándolo a la placa de expansión, una placa con distintos pin para poder conectar cosas, como el motor para conectarle un ventilador y que gire…

Luego, nos fuimos al recreo. Después seguimos con la Microbit. Tenía un sensor RGB, un micrófono y, los programamos para que hicieran distintas cosas como:

Hacer que gire (el ventilador), coger sonido y, según el ruido que había, los leds se iluminaban más o menos…

Día 5.

El viernes, empezamos con Minetest, un Minecraft de Software Libre. Nos dijeron que teníamos que hacer una casa de, al menos, 4 bloques de altura y una torre.

Mientras jugábamos al Minetest, nos iban llamando por grupos para desmontar el PC. Luego, hicimos gifs y animaciones con pixels de colores.

Luego empezamos con los proyectos: Mini-robots que tenían una batería que hacía girar a una hélice que hacía que el robot se moviera.

Yo decidí decorar el mío con: Un sombrero negro, una carita feliz amarilla, puntitos rojos, pompones y decorar como esquís los palitos de los pies.

Día 4.

Ayer empezamos (descontando el blog) con Súper Coding Ball, programando partidos de fútbol con bloques.

Luego, jugamos a Tux Math, Tux Typing, Extreme Tux Racer, SuperTux 2, y SuperTux Kart. Este último iba sobre carreras de coches con personajes variados y distintos circuitos.

En el recreo jugamos al quema y, fue la partida más larga en la que he jugado.

Después del recreo, etuvimos conociendo distintos Easter Eggs, como «cmatrix» o «cowsay», y también aprendimos a movernos por el ordenador sin ratón.

Luego jugamos un poco, porque el profe nos perdonó las 3 rayas rojas, lo que significa que no hay tiempo libre.

Día 3.

Ayer, empezamos dibujando con Tuxpaint, e intentamos replicar la obra maestra del profe. Después, dibujamos y creamos imágenes con I.A.

A mí me pareció que estaba bastante bien y que era muy divertido que la I.A. te auto-completara los dibujos que empezabas.

Después del recreo, estuvimos con Processing, una aplicación que nos permitía poner código en ella, para que luego, cuando le des a ejecutar,

te salga una pantalla en la que aparece lo que ha hecho tu código. Luego, en la última media hora, jugamos un poquito.

Día 2.

Ayer, empezamos dando un breve repaso de lo que íbamos a hacer. Luego, empezamos a trabajar la interacción grupal con un juego en el que:

Salía un grupo a la pizarra y se presentaba. Luego, dibujaba un animal previamente pensado y los otros grupos tenían que adivinar qué animal era.

Y el que consiguiera más puntos, tenía 10 minutos extra para jugar.

Luego, hablamos sobre lo que era una imagen libre y las licencias normales o C.C. (Creative Commons)

Luego, visitamos algunas páginas de Software libre, como Geek prank, o Hacker Typer. Por último, editamos imágenes con Ink Scape y Sketch. Este dibujo fue el que hicimos: