Autor: 25campus036

Día 4:

En el día 4 como siempre cuando llegamos a la clase encendimos los ordenadores y escribimos en el blog. Después estuvimos con las aplicaciones de Tux. Primero en Tux Tiping para mecanografía el teclado. Otro que usamos fue tux math con operaciones fáciles de matemáticas, Super Tux que era como el Mario y también con Super Tux kart que se parecia al Mario Kart. Antes de bajar al recreo estuvimos un rato programando un equipo de futbol en SuperCodingBall.

Cuando volvimos del recreo nos metimos en la terminal y probamos muchos comandos como: cowsay «hola», «cmatrix», «oneko» o «ninvaders» para que apareciera un juego  que se podía jugar.  Por último aprendimos como movernos sin ratón desde la terminal como para crear carpetas o borrarlas. que se podía jugar.  Por último aprendimos como movernos sin ratón desde la terminal como para crear carpetas o borrarlas.

Día 3:

Como el otro día empezamos encendiendo los ordenadores y escribiendo en el blog lo del otro día. Cuando todos acabamos estuvimos con el dibujo y nos metimos en Tux paint para dibujar un árbol. También nos metimos en Kleki para dibujar nuestro lugar favorito. Después nos metimos en paginas webs como Autodraw, quick draw o magic sketchpad para probar los dibujos con AI.

Al acabar nos bajamos al recreo.

Cuando volvimos nos metimos en Processing para probar unos cuantos códigos que Jose nos había preparado, después tuvimos tiempo libre.

Día 2:

en el segundo día cuando llegamos, hicimos un juego para conocernos más ya que el lunes faltó mucha gente. El juego consistía en dividirnos por grupos y cada grupo dibujaba un animal y el resto de grupos lo tenía que adivinar.

Después estuvimos trabajando un poco con la cyber seguridad y nos metimos en paginas webs como Cyberlab Nova para diferenciar correos de legitimos de los que son phising.

Más tarde nos bajamos al recreo a merendar.

Cuando volvimos trabajamos con las imágenes y los derechos de autor y Jose nos lo explicó con una presentación. También nos dio ejemplos de CC como CC By. Hicimos un trabajo de buscar algunos ejemplos de imágenes libres en pixabay. Por último trabajamos en Inkscape con la edición de imágenes calcando una foto y haciendo un dibujo con formas geométricas.