Autor: 25campus038

DÍA 9:

Empezamos escribiendo en el blog lo que hicimos el día anterior.

Después, con el ordenador de José hicimos toda la clase juntos una actividad que consistía en que la IA reconociese caras y posturas. Unos se echaron una foto y luego la IA tenía que reconocerlos y sus posturas.

También hicimos una actividad parecida a esa, pero cada uno con su ordenador. Nos metimos en una web llamada «learningml» en la que nosotros teníamos que escribir palabras positivas y negativas en la página y luego al escribir una frase el ordenador tenía que detectar la frase era positiva o negativa, teniendo en cuenta las palabras que pusimos.

Luego nos metimos en otar web en la que nosotros eramos los ordenadores y teníamos que seguir unas instrucciones.

Después del recreo, estuvimos en dos páginas de programación. En una programamos a un personaje para que recogiese su cuarto y en la otra teníamos que programar para dibujar unas figuras.

Además, empezamos con las presentaciones del último día.

DÍA 8:

Al llegar a clase intentamos encender los ordenadores, pero muchos iban muy lento por lo que tardamos bastante en entrar. También vinieron un hombre y una mujer a hacernos una presentación sobre la ciberseguridad y participamos en un kahoot sobre eso.

Después, los que no habían tenido tiempo para hacer el blog, lo tuvieron que escribir. Mientras tanto, Jose nos pidió que nos pusiésemos en tríos o parejas y nos repartió el Arduino Sensor Kit. Primero conectamos el LED y lo programamos para que parpadease. También conectamos el botón para que el LED se encendiese o apagase, y también el potenciómetro y hicimos que si la rueda giraba, los números cambiasen.

Cuando volvimos del recreo, seguimos y conectamos el Buzzer y lo programamos para que vibrase. También conectamos el sensor de sonido y le pusimos códigos para que si el sonido era mayor a 600db salía un dibujo y sino, números.

Luego nos dieron un Makey Makey y lo estuvimos programando para que cuando nos tocásemos, sonasen ruidos en la Makey Makey. Después abrimos Scratch, que es una aplicación para programar, y lo programamos para que el gato de Scratch se moviese al tocar las teclas de la Makey Makey y también para que cambiase de tamaño y color.

 

DÍA 7:

Empezamos como todos los días, escribiendo en el blog lo que hicimos es día anterior. También probamos las webcams para ver si funcionaban.

Nos metimos en Codebug, que es una aplicación para programar y probamos diferentes códigos que Jose nos decía para que saliese nuestra inicial, que se moviera, que una frase apareciese, etc.

Después, entramos en Openshot, una aplicación para la edición de videos, para crear un video de algún tema utilizando imágenes de Pixabay y editandolo para que quedase más chulo.

Cuándo el recreo termino, Jose intento usar Shortcut, pero no funcionó, por lo que nos pidió que nos pusiésemos en parejas y tríos y nos repartió el Arduino Sensor Kit y nos explicó sus partes y para que funcionaban, pero no llegamos a programar.

Después, nos metimos en Bee-Bot, que es un juego en el que teníamos que mover a una abeja a través de la programación y si lo conseguíamos nos iban añadiendo minutos de tiempo libre.

DÍA 6:

El lunes empezamos el día escribiendo en el blog lo que hicimos el día anterior. Mientras que escribíamos en el blog, Jose nos dijo que íbamos a estar con la Micro:bit y que tendríamos que ponernos por grupos.

Cuando estuvimos separados por tríos o parejas nos repartieron los la Micro:bit y el Home Sensor Kit. Estuvimos programando la Micro:bit todo la mañana haciéndola que mostrase diferentes iconos, que saliesen números al azar, un cuentapasos, el juego de piedra papel o tijera y un pato que saltaba de la Micro:bit de un grupo a la del otro; todo eso a través de botones, el acelerómetro y el sensor de tiempo.

Cuándo volvimos del recreo, estuvimos programando la Micro:bit con Home Sensor Kit.

Jose nos enseño sus partes y estuvimos programándola para que cambiase de color, parpadease, que escogiera colores al azar,etc.

El que más me gusto fue el del ventilador, que hicimos que si presionabas un botón el ventilador se encendía y ponía un color; y si le dabas al otro botón, se apagaba y cambiaba de color.

DÍA 5:

El viernes empezamos el día escribiendo en el blog lo que habíamos hecho el día anterior. Mientras que hacíamos eso, Jose nos explico que íbamos a empezar con el robot de ese año, que es como una persona que se mueve.

Cuándo terminamos el blog, Jose iba llamando a otros grupos para que desmontasen un ordenador con él y viéramos lo que había en el interior del ordenador. Mientras que grupo por grupo iban desmontando los ordenadores, los demás estaban jugando al «minetest», que es una versión libre del «minecraft». De vez en cuando María y Elena iban llamando a diferentes personas para que hiciesen y decorasen su robot. También Jose nos pidió que hiciésemos un boceto del robot.

Después del recreo seguimos con los robots y desmontando los ordenadores, pero en vez de jugar al «minetest», tuvimos que crear gifts en piskel y goxel.

Luego, nos dejaron tiempo libre.

DÍA 4:

Como siempre, empezamos escribiendo en el blog lo que hicimos el día anterior. Cuándo terminamos estuvimos viendo aplicaciones como tux typing, que era de escribir, tux math, de mates, extreme tux, supertux 2, que era que había que superar niveles, y tux car, que era que tenías que completar circuito en coche y podías competir con otras personas.

Después de eso, estuvimos programando un partido de fútbol con SuperCodingBall, donde había diferentes niveles.

Al subir del recreo nos metimos en la terminal para hacer los huevos de pascua. Copiamos códigos de Jose como «cowsay», «cmatrix», «sl», «oneko», «nsnake», «ninvades»…

También, Jose nos enseño a movernos por el ordenador sin tener que utilizar el ratón.

DÍA 2:

Este día, al subir a la clase hicimos un juego interactivo para conocernos mejor, que se basaba en que un grupo dibujaba un animal y los demás tenían que adivinarlo.

Después estuvimos viendo webs como robomind, para programar y otras como cyberlab Nova para aprender sobre la ciberseguridad. En esa web nos ponían unos correos y nosotros teníamos que averiguar si eran legítimos o si eran phishing.

Cuándo terminamos eso, nos bajamos al recreo.

Al volver, Jose nos puso una presentación sobre sobre las imágenes libres y los derechos del autor.

Luego tuvimos que seleccionar imágenes  en pixabay y guardarlas en una carpeta. También estuvimos creando cosas con objetos en insakape, como casas y cohetes. Además, calcamos una imagen de Firefox en inskape. Cuándo terminamos, Jose nos dejó tiempo libre.