Autor: 25campus115

día 9: Makey Makey y Presentaciones.

Me gustaría iniciar con un: No tengo ni idea porque estuve malo y no pude venir, así que no os fieis de mi.

Como siempre empezamos con la entrada del blog del día anterior en este caso la del día 8.

Después nos pusimos con una sorprendente maquina con botones que parecían los de la una consola antigua, que se llamaba Makey Makey; con la cual jugamos a muchas cosas entre ellas geometry dash un juego que se me da mejor que la mayoría de gente no viciada porque en realidad soy malo, pero como soy un viciado pues soy «mejor» que no sirve para nada pero me gusta.

Luego nos pusimos con goxel e hicimos un par de proyectos como por ejemplo(esto me lo estoy inventando para rellenar): Una casa, una torre y un puente.

Por ultimo nos pusimos con la presentación de hoy que no se como imaginarme como la hice así que aquí lo dejo.

P.D : Gracias por leer estas entradas del blog que con tanta ilusión hacemos.

Día 7: Home kit, pencil 2D, codebug y ¡a trabajar!

Iniciamos haciendo el blog como siempre.

Después nos pusimos a trabajar un kit de sensores y luces de microbit con el que hicimos un ventilador que en mi caso se activaba con un botón, un led que iba cambiando de color y un sensor de sonido que no se lo que hacia porque me llamaron para hacer el robot.

Nos fuimos al recreo y al volver nos pusimos a dibujar, el profe nos propuso estas actividades que todos hicimos con muchas ganas y de muy buen humor: Una pelota que rebotaba en mi caso no parecía una pelota porque se deformaba al rebotar, una cara que sonreía y parpadeaba, una mariposa que volaba cosa que yo no pude hacer porque estaba trabajando en mi proyecto.

Por ultimo trabajamos una actividad que se llamaba codebug y que yo no hice por que para sorpresa de todos estaba haciendo mi proyecto.

En el rato libre estuve jugando al minetest con mi amigo Diego y ya después me fui a mi casa.

Día 6: makecode

Para empezar e ir calentando motores nos pusimos a hacer el blog del campus.

Después nos pusimos con la microbit una placa equipada con sensores de todo tipo como por ejemplo el de luz con  el que estuvimos haciendo que se encendiese los bits si había poca luz, el de radio con el cual transmitimos mensajes por parejas como un pato, el de sonido con el cual hicimos un diagrama de barras que nos decía cuanto sonido había, el de temperatura con el que supimos cual era la temperatura ambiente, el táctil con el que hicimos que tocase una melodía si tocábamos el sensor, el acelerómetro con el que conseguimos contar nuestros pasos cuando andábamos.

Ya por ultimo nos pusimos con piskelapp una aplicación de dibujo de animaciones con la que hicimos animaciones.

Día 5: Minetest y robots

Para sorpresa de todos iniciamos haciendo el blog del día 4.

Después nos pusimos a testear Minetest (una copia de minecraft) y nos conectamos a un servidor todos juntos.

Nos fuimos al recreo y al volver el tercio derecho se puso a hacer sus robots.

Mientras tanto el tercio izquierdo estuvieron viendo como el profe desmontaba un ordenador y les explicaba sus partes; Y el tercio de la mitad estuvimos jugando a Interland un juego que te enseñaba a como combatir estafas groomings y acosadores.

Por ultimo nos dejaron tiempo libre los últimos 30 minutos.

Día 4: Saber programar

Al llegar a clase nos pusimos a hacer el blog.

Después el profe nos dijo lo que íbamos a hacer ese día.

Para empezar nos pusimos a programar en 3 programas de código diferentes, los cuales se llamaban Scratch, Edubloks y Python.

Al terminar estuvimos haciendo mecanografiá para mejorar nuestra rapidez escribiendo en el ordenador.

Nos fuimos al recreo y al volver nos pusimos con un programa para mejorar nuestro pensamiento computacional.

Antes de irnos nos dejaron un poco de tiempo libre y yo estuve programando en Processing.

     

Día 3

Iniciamos haciendo el blog del día 2.

Después tuvimos un poquitito de tiempo libre, y nos pusimos a trabajar.

Como primera actividad nos pusimos a trabajar con Arduino Sensor Kit copiando códigos de una pagina web.

Nos fuimos al patio y al volver empezamos a editar videos con Shotcut y Openshot (dos aplicaciones de edición)

Por ultimo nos enseñaron una aplicación de código que podía dibujar llamada Procesing y nos dejaron tiempo libre.

               

día 2: Licencias y a dibujar

Al principio mientras esperábamos en el patio todo era normal hasta que nos dijeron que iríamos a otra clase.

Al llegar nos repartieron el material mientras nos explicaban que íbamos a hacer.

Como primera tarea hicimos la entrada del blog del día 1.

Después vimos las licencias de imágenes, las aplicaciones con imágenes libres y los tipos de licencias que se pueden poner en imágenes, además estuvimos buscando imágenes libre de paginas con imágenes libres como pixabay.

Nos fuimos al recreo y al volver trabajamos los programas dibujo incluyendo los que tenían I.A.

Por ultimo hicimos la actividad más esperada: ¡tiempo libre!

Día 1: inicio

Para empezar nos fuimos a el salón de actos, allí fue donde nos dijeron a que nivel iríamos.

Después nos enseñaron a iniciar el ordenador y nos dejaron 30 minutos para testearlo , mientras nos daban el material.

Más tarde nos contaron que íbamos a hacer durante el campus, aprendimos atajos en el ordenador y nos fuimos al recreo.

Al volver nos enseñaron que era un software libre y nos dieron ejemplos.

Como última actividad jugamos a algunos programas tux como tux math y por último nos dejaron tiempo libre.