Autor: 25campus116

Días 9 y 10

En el noveno día hicimos el blog de el día 8 y en el día 10 hicimos el blog de los días 9 y 10. Lo primero que hicimos en el día 9 fue trabajar con las Makey-Makey que son unas placas con las que se puede usar las teclas: espacio, las flechas arriba, abajo, izquierda y derecha y el click. Hicimos que en la página de las Makey-Makey sonaran unos bongos tocando al otro. Al tocar la parte de abajo que daba electricidad si tocabas a la otra persona mientras tenía el cable que se parece a un cocodrilo y tu tenías el otro cable cocodrilo conectado a la tecla espacio de la Makey-Makey, se tocaban los bongos. También jugamos al Geometry Dash con las Makey-Makey y usamos las Makey-Makey en Scratch. También trabajamos con Goxel, que es construir con bloques para hacer estructuras como castillos, personajes, etc…  Y por último hicimos la presentación de el día 10. Que es lo que expondremos hoy.

Lesson Two: Hands on a Makey Makey – Joylabz Official Makey Makey StoreGoxel Voxel Editor - Apps en Google Play

Día 8

Empezamos el día haciendo el blog del día 7. Después de hacer el blog, vinieron a la clase unos alumnos de la universidad a hacernos un kahoot sobre la ciberseguridad. Yo quedé primero y me dieron una medalla de oro pero hecha con una impresora 3D. Luego, trabajamos con IA y el reconocimiento de imágenes. La entrenamos enseñándole  números del 1 al 5, pero antes de eso lo hicimos con personas y posiciones, que nos dieron unos pocos problemas. La IA reconocía los números y las personas por medio de entrenamiento , que le enseñábamos ejemplos y luego al hacerlos los reconocía Después de eso, usamos la hora del código. Que es una página web para programar y enseñar por medio de juegos. Hicimos un flappy bird y también hicimos algo parecido a lo de la IA pero teníamos que decirle que eran peces y que no eran peces para que los peces se quedaran en el agua y sacara los desechos.

Una hora: Ignite. Inspira. Código.IA Open Source: riesgos latentes - Panda SecurityKahoot! - Wikipedia, la enciclopedia libre

Día 7

Empezamos el día haciendo el blog del día 6. Después de hacer el blog, usamos una expansión de la Micro-bit llamada Micro-bit Home kit, donde hay más piezas que se pueden usar para diferentes cosas. Trabajamos con luces LED, haciendo que cambiara de color o que parpadeara la luz LED que tenía, con el sensor de sonido, haciendo que si hubiera mucho sonido la luz LED cambiara de color. Con el sensor de luz, que hicimos que cuando hubiera poca luz, la luz LED cambiara de color y para terminar con el Home kit, trabajamos con un motor. Después trabajamos con Pencil 2D, que es una aplicación para dibujar y animar. Por último trabajamos con Codebug, que es programar un robot en una página web que tiene una pantalla como la de una Micro-bit, pero se programa de una manera un poco diferente.

Dev Kit Weekly: CodeBug► MICRO:BIT Smart Home Kit CON tarjeta microbitPencil2D: precios, funciones y opiniones | GetApp Colombia 2025

Día 6

Empezamos el día haciendo el blog del día 5, después nos dieron Micro-bits, que son unas tarjetas en las que se le puede meter código y que lo realicen en su pantalla que es un conjunto de leds. Con la Micro-bit hicimos: encendimos las leds para que se hicieran dibujos como un corazón, pusimos texto en la pantalla haciendo que los leds se encendieran dependiendo de la posición de la letra, trabajamos con el sensor de sonido, haciendo que dependiendo de el sonido las luces led tuvieran más potencia o menos potencia, con el sensor de temperatura, que al presionar un botón pusiera la temperatura que hacía. También usamos el acelerómetro de la Micro-bit, que detectaba cuando se sacudía la Micro-bit. Por último hicimos juegos como uno donde se tenían que esquivar a enemigos que caían del cielo y otro que era parecido al juego del dinosaurio. Para terminar el día trabajamos con Piskel, una página web para dibujar animaciones con píxeles.

Programación con Micro:bit : Crea tus propios dados digitales - OpencircuitClass Pack of 15 BBC Micro:Bit v2 in Gift Boxes – 4tronixPiskel, una webapp sencilla y potente para crear pixel art

Día 5

Empezamos el día haciendo el blog del día 4. Después, jugamos a »Minetest» que es como Minecraft pero libre, donde se podía: construir, explorar y conseguir materiales.

Después del recreo, hicimos el proyecto del robot con una pila y un motor. Lo podíamos decorar como quisiéramos con muchos materiales diferentes.

Al final, seguimos con Interland, que es una página web con un juego 3D que tiene diferentes mundos con diferentes que enseña sobre la ciberseguridad.

También a algunos les enseñaron a desmontar un ordenador y que nos explicasen sus partes y que función hacia cada una, pero debido a falta de tiempo yo no pude.  🙁

Luanti (formerly Minetest) - Aplicaciones en Google PlayGoogle Interland, sé genial en internet - Auca

Día 4

Empezamos el día haciendo el blog del tercer día. Después, programamos las mismas cosas en python, en scratch y en edublocks, donde programamos que el programa dijera hola, que diga una frase o que cante cumpleaños feliz.

Después del recreo hicimos mecanografía en un juego llamado VelociDactil donde teníamos que escribir un texto sin errores lo más rápido posible. Al final trabajamos con pensamiento computacional con una página web llamada Bee Bot, donde teníamos que darle instrucciones a un robot abeja para que llegase a unas partes específicas o que siguiera un camino.

Primeros pasos con Python: ¡Hola, mundo! - blog.vermiip.esVelociDactil. Juego Online de Mecanografía.

 

 

Día 3

Al entrar a clase, hicimos el blog de el día 2. Después de hacer el blog, trabajamos con el Arduino y el sensor kit, con el hicimos muchas cosas como: hacer parpadear una luz led, hicimos que hiciera sonido con un zumbador (también hicimos la canción de Star Wars), usamos el detector de luz y el de sonido…

Después del recreo, hicimos edición de videos con Shotcut y Openshot, donde teníamos que usar 3 imágenes, 3 videos y 1 audio en cada video.

Por último trabajamos con Processing, que es una aplicación para dibujar con códigos, donde pintamos con algo que hacía que donde estuviera el ratón pusiera círculos de colores, una donde si presionábamos el ratón hacia una linea y una donde se creaba una cara feliz.

Arduino - Wikipedia, la enciclopedia libreShotcut: El editor de video gratuito que necesita probarProcessing - Wikipedia, la enciclopedia libre

Día 2

En el segundo día, tuvimos que irnos a otra clase. Al llegar, hicimos el blog de el primer día. Después, nos enseñaron unos juegos sobre ciberseguridad para que aprendamos sobre las estafas y hackeos que pueden llegar a ocurrir.

Luego, nos enseñaron sobre imágenes libres, y tuvimos que poner en una carpeta: una imagen de un superhéroe, una de un animal, otra de una celebridad que nos guste, una de croquetas…

Después del recreo, nos enseñaron programas de edición de imágenes: como inkscape y otros más. Después de eso, nos enseñaron sobre las licencias y los Creative Commons.

Al final, nos enseñaron programas de edición de imágenes con IA como Quickdraw.

Las Licencias Creative Commons - 3CienciasPixabay: el banco de imágenes gratuitas de alta calidadQuick, Draw! – La MaletucaArchivo:Inkscape logo 2.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Día 1

En el primer día, empezamos haciendo la Ceremonia de Inicio, donde nos asignaron los grupos y a los profesores. Después nos fuimos a la clase, donde nos repartieron el material (camiseta, pendrive, acreditación, libreta y un boli).

Luego, nos presentaron las actividades que íbamos a hacer durante el campus y después aprendimos a navegar por el PC.Para conocer a nuestros compañeros hicimos una actividad grupal donde nos presentamos.

También nos enseñaron sobre el software libre. Después de eso nos fuimos al recreo y al volver hicimos actividades con unas aplicaciones sobre Tux: como uno de carreras, otro que era como un Mario Bros, uno de matemáticas, otro de mecanografía y uno de deslizarse por la nieve para llegar lo antes posible a la meta.

Por último ya hicimos el juego libre y nos fuimos a nuestras casas.

SuperTuxKart · GitHubMozilla Firefox Reseñas 2025: Detalles, Precios y Características | G2La Aventura Comienza | #2 Modo Historia