Autor: 25campus128

DÍA IX

Empezamos el día haciendo el blog del día anterior.Estuvimos un rato con el blog,pero luego nos dieron una caja de una makey makey.Nos explicaron que teníamos que conectar la parte llamada tierra con los botones que queríamos presionar.La makey makey venia con unos cables para conectar las diferentes teclas con la tierra, pero no funcionaba por que lo teníamos que conectar con el ordenador.Jugamos al geometry dash con la makey makey y sin ella.Después nos pusimos con GOXEL que es un programa para pintar en 3D con cubitos.Hicimos un castillo pero se nos borro a la mayoría.Por ultimo terminamos haciendo unas presentaciones que englobaban todo lo que hicimos en el campus.

 

 

           

DÍA VIII

Empezamos haciendo el blog del día anterior.Luego jugamos un poco y llegaron unas personas expertas en ciber seguridad,y nos hicieron un kahoot.Constaba de treinta y siete preguntas y que acabo ganando Rafa.Después nos pusimos con la inteligencia artificial y estuvimos entrenándola.Para ello le hicimos asociar una palabra, imagen o postura con una palabra, en el caso de la palabra si era buena o era mala.Para finalizar estuvimos usando codehour ,en concreto estuvimos trabajando con flappy bird que es un juego de un pájaro que esquiva tuberías .Modificamos el código del juego y podíamos cambiar la velocidad las colisiones y la gravedad.También estuvimos con IAoceanos que es un juego en el que ayudamos a la  a diferenciar la basura de los peces.Antes de irnos realizamos un torneo de SELL SHOKERS.

DÍA VII

Iniciamos el día haciendo el blog del día anterior.Después nos pusimos a trabajar con el MICROBIT–HOME KIT con el que realizamos diversas actividades como encender un led,activar un ventilador y poner un sensor de sonido.El led se cambiaba de color, el ventilador se accionaba con un botón y el sensor de sonido que no pude probar.Luego me puse a hacer el robot .Le tenia que decir las piezas que usaría y donde las deberíamos colocar,y ademas hice dos cubos,el de la cara y el que lleva en las manos.Luego trabajamos con pencil2D que consiste en hacer una animación por dibujos que van cambiando.Hicimos una mariposa , una cara y una pelota.

 

 

 

       

DÍA VI

Empezamos el día redactando el blog.Estuvimos todo el día usando la MICROBITE, que consiste en una placa con veinticinco leds que se conecta al ordenador y con un programa le indicamos las acciones que debe hacer .La placa viene integrada con diferentes sensores como el de luz que hace que los leds brillen en función del nivel lumínico,el de radio que utiliza las ondas de radio para conectarse con otra placa,el de sonido que va en función del nivel acústico,el de temperatura , el sensor táctil que consiste en una parte de la placa que si pone el dedo se activa y el acelerómetro que en función de la velocidad a la que se exponga brillara mas o menos.Finalizamos con PISKEL que es un programa que te permite pintar por pixeles y hacer pequeñas animaciones juntando los diferentes frains.

 

 

             

DÍA V

La primera media jornada estuvimos con minetext.A qui aprendimos un poco del funcionamiento del juego y de que trataba , y para esto nos pusieron diferentes objetivos que realizar.Luego nos unimos a un servidor todos juntos ,aunque no salio muy bien porque alguien puso lava y tuvimos que hacer alianzas para sobrevivir y matar a los demás.

empezamos haciendo los proyectos ,que trataban de construir un robot que se moviese.Al finalizar nos pusimos con interland,que consiste en cuatro mundos que habían sido corrompidos por diferentes criaturas y al derrotarlas aprendemos a protegernos en internet.Por ultimo vimos como desmontaban un ordenador y nos enseñaban sus partes.

                                                 

DÍA IV

Lo primero que hicimos fue hacer el blog del día anterior.Después, nos comentaron lo que realizaríamos en en día.

Programamos en tres programas diferentes ,uno por bloques que era scratch,otro por bloques pero te daba el código que era edubloks y python que unicamente es de código.

Realizamos ejercicios para practicar en los tres programas y nos metimos en una pagina web que su función es practicar la mecanografía.Nos pusieron un texto y palabra por palabra teníamos que escribirla lo mas rápido posible.Por ultimo nos pusieron un robot al cual le teníamos que dirigir por una ruta concreta para llegar al objetivo. Nos pusieron retos utilizando al robot y nos conseguimos la media hora restante libre.

Día III

Comenzamos haciendo en blog del día anterior.Hicimos Arduino sensor kit en el que vimos como funcionaba un led ,un botón, un zumbador,un sensor de luz , un sensor de volumen.Para realizar esto había que copiar códigos de una pagina web y los fuimos moldeando a nuestro gusto.Al volver del patio usamos programas de edición de video como SHOTCUT y OPENSHORT.Para buscar las imágenes videos y músicas utilizamos bancos sin licencias.Por ultimo utilizamos PROCESSING que consiste en una pagina que procesa los códigos que le escribes.En nuestro caso fue un juego de una pelota de colores ,aunque luego copie codigos de CHAT GPT.

 

 

                             

DÍA II

Ayer hicimos una clase de ciberseguridad ,y visitamos las paginas mas usadas por cada país.Usamos paginas de edición de foto como Inkscape ,Skech.io , Autodraw y Kleki.

Vimos los tipos de licencias que hay y que significan por ejemplo reconocimiento,no comercial, sin obra derivada…Ademas de ver bancos de imágenes libres como Pixabay, unsplash y pexels.

Aprendimos a dar ordenes a un robot para que se mueva y coja un objeto y lo suelte en el lugar indicado.Sabemos diferenciar entre un correo maligno de uno ordinario,aprendimos como proteger un poco nuestras cuentas con diferentes juegos

Diego Gallego Pérez

                               

DÍA I

Hoy, al llegar al campus nos han llevado al salón de actos para hacer una ceremonia de iniciación en la que se han formado los grupos y hemos conocido a nuestros profesores.En el grupo de alevines ,nos han repartido el material nada mas sentarnos en nuestro sitio.Nos dieron un cuaderno, un boli , una memoria USB y una camiseta del campus.Con una presentación nos explicaron las actividades que realizaremos en cada día y luego nos enseñaron algunos atajos de teclado.Nos presentamos a la clase con una actividad y descubrimos juegos con tux como supertuxkart o supertux 2.Luego tuvimos tiempo libre y nos explicaron que era el softwarwe libre y en que se diferencia del no libre.