Autor: 25campus130

Resumen Día 9

Ayer, como siempre, lo primero que hicimos al llegar a clase fue tomar sitio, encender el ordenador, y hacer el blog diario del día anterior.

Después estuvimos trabajando con la Makey Makey, que es una placa en la que conectas gnd(ground) a tu mano, ya sea tocandola o enganchando un cable de cocodrilo a la placa y cogiendo el otro extremo del cable, y tocar el botón que sea para que se encienda y haga la acción que tenga programada.

Luego estuvimos trabajando con Goxel, una especie de app para diseñar casas, paisajes, personajes y más, que a mi personalmente me gusta mucho.

Y por último hicimos la presentación en la que pone todo lo que hemos hecho durante estas dos semanas.

Resumen Día 8

Ayer lo primero que hicimos al llegar a clase y encendimos los ordenadores e hicimos el blog diario del día anterior.

Después vinieron unos chicos para hacer una actividad sobre la ciberseguridad (fue un kahoot), en el cual quedé 15º.

Acto seguido vimos una página web llamada Teachable Machine, que es una IA para detectar posturas, imágenes y textos.

A continuación vimos otra página web para el análisis de conducta, que lo que hacía era que tu le pones dos tipos de palabras(bueno y malo en nuestro caso), y le pones ejemplos de ese tipo de palabra, así que cuando le das a aprender y luego a practicar o algo así, le pones una palabra y te dice el tipo que es.

Y por último trabajamos con Codehour, una página web en la que con juegos aprendes a programar, y nosotros vimos Flappy Bird y la IA de los Océanos.

Resumen Día 7

Ayer lo primero que hicimos al entrar a clase fue sentarnos en nuestro sitio hacer el blog diaria del día anterior.

Acto seguido nos pusimos en parejas y nos repartieron una microbit, y un home sensor kit para la microbit, que son extensiones con funciones muy chulas, estuvimos trabajando con él toda la primera parte de la mañana, y después del recreo lo recogimos y se lo entregamos al profe.

Después de eso trabajamos con Pencil2D, una app para crear animaciones/gifts, con la cual hicimos una pelota rebotando, una carita pestañeando y una mariposa moviendo las alas.

Por último trabajamos con codebug.

Resumen Día 6

Ayer, lo primero que hicimos fue el blog diario de lo que hicimos el día anterior.

Después, estuvimos trabajando con la microbit, para la cual usamos la página web de microbit(MakeCode), y vimos los sensores que tiene, los leds(que es un panel 5×5), el logotipo táctil, y una cosa muy chula es que tiene giroscopio y detecta los movimientos que haces con la microbit, cosa que mi compañero y yo usamos para hacer varias cosas. También hicimos la patoteletranspotación(patotp), que consiste en que con dos microbits, mandas un pato de una microbit a otra. Hicimos un cuentapasos, para el cual usamos el giroscopio. Y muchas cosas más.

Por último hicimos unas animaciones en piskel, que es una página web en la que puedes hacer dibujos y animaciones con pixels.

Resumen Día 5

Lo primero que hicimos al llegar a clase fue el blog diario del día anterior.

Trabajamos con Minetest, en el cual primero vimos como movernos y todas las funciones posibles, y después el profe nos puso una serie de retos(que eran; hacer una casa, un puente y una torre vigía)

Después del descanso el profe nos dijo como iba a ser el proyecto de este año, que básicamente es un robot con una hélice conectada a un motor que se desliza por las superficies. Así que nos pusimos a hacer el diseño de como iba a ser nuestro diseño, y yo voy a hacer un aerodeslizador. A continuación procedimos a hacer los proyectos, así que mientras unos hacían el proyecto con Elena  María, otros desmontaban una torre PC con José, y los demás jugaban a Interland(que es un juego de ciberseguridad, en el cual, cuando te lo pasas te dan un diploma)

Y por último nos dejaron tiempo libre.

Google_Interland_Pablo_Certificado_Inteligente

Resumen Día 4

Ayer lo primero que hicimos fue la entrada al blog del día anterior.

Empezamos con programación, para la cual usamos scratch(que es programación por bloques, y es muy simple), edublocks(que es el intermedio entre programación por bloques y por código) y Python 3(que es programación por código), con el cual vimos varios códigos, como por ejemplo para hacer preguntas crear variables y más cosas.

Luego trabajamos con Velocidaptil, que es un juego para practicar la mecanografía.

Y por último hicimos una actividad con Beebot, que es una abejita a la que le das códigos para que vaya a diferentes sitios.

Y como todos los días, nos dejaron tiempo libre.

Resumen Día 3

Ayer volvimos a la clase de siempre, en el edificio donde están los otros grupos del campus, pero lo malo, es que al llegar nos robaron el sitio a mis amigos y a mi, por lo cual nos tuvimos que poner en un sitio en el que estábamos más expuestos.

Y como todos los días lo primero que hicimos fue hacer el blog.

Estuvimos trabajando con el Arduino sensor kit, que es una placa de conexiones programable, y dentro de Arduino, trabajamos con el Led, el Zumbador(buzzer), los detectores de sonido y luz, entre otros.

Después del recreo trabajamos con edición de vídeo, para el cual usamos Shotcut, y después Openshot, que yo, sinceramente prefiero Openshot.

Y por último estuvimos trabajando con processing, aprediendo múltiples códigos.

 

Resumen Día 2

Ayer fuimos  una clase diferente, que estaba en el edificio de enfrente en la planta de abajo.

Hicimos el blog del día 1 y yo jugué lo que quedó hasta que empatamos la clase.

Vimos el mapa de internet (que sirve para ver las webs más usadas en todo el mundo, es como un rankin).

Y también vimos varios juegos para programar (como mindbot, que es un robot que programas para que coja unos beacons. Cibersecurity Lab, que es un juego en el que te tienes que proteger de ciber ataques y crackear contraseñas. Hacker Typer, que es un simulador de Hacker. Y Google’s phishing Quiz, que es un simulador en el que se aprende a identificar correos de phishing).

Vimos las Licencias Creative Commons ( que tienen muchos tipos) y de ahí fuimos a ver los bancos de imágenes(como pixabay, Unsplash y pexels. Con los que teníamos que buscar un superhéroe, croquetas, nuestra comida favorita, un famoso y un animal).

Vimos edición de fotos con Inkscape y Sketch.io

 

Y por último vimos unas páginas de dibujo con IA ( Kleki. Y autodraw, que esta lo que hace es que dibujas algo, y te da un dibujo mejorado de lo que ha interpretado que has hecho).

Resumen Día 1

Lo primero que hicimos al llegar fue ir a la salón de actos para que no dijesen como funcionaba el campamento y el grupo en el que estamos, después de eso nos fuimos con nuestro grupo al aula.

En cuanto llegamos al aula, lo primero que hicimos fue escoger nuestro sitio, y empezamos a encender los ordenadores. Acto seguido nos dieron nuestro usuario y las contraseñas. Mientras José nos explicaba todo eso, María y Elena nos repartieron el material(que era: una camiseta del campus, una libreta con su bolígrafo correspondiente, un pendrive y nuestra acreditación)

Vimos todo lo que íbamos a hacer estas dos semanas(aunque como todos los años no nos va a dar tiempo a hacerlas todas).

Y fuimos al recreo

Después del recreo llegamos a clase y nos presentamos cada uno diciendo nuestro nombre, edad, centro educativo, que queremos aprender en este campamento y que nos gusta hacer en nuestro tiempo libre.

También vimos los atajos de teclado como por ejemplo Ctrl+Alt+ <- o -> para cambiar de escritorio.

Hicimos actividades con Tux(Tuxpaint, SuperTuxkart,…)

Nos explicó José que era el Software Libre.

Y tuvimos tiempo libre.