Autor: 25campus130

Resumen Día 4

Ayer lo primero que hicimos fue la entrada al blog del día anterior.

Empezamos con programación, para la cual usamos scratch(que es programación por bloques, y es muy simple), edublocks(que es el intermedio entre programación por bloques y por código) y Python 3(que es programación por código), con el cual vimos varios códigos, como por ejemplo para hacer preguntas crear variables y más cosas.

Luego trabajamos con Velocidaptil, que es un juego para practicar la mecanografía.

Y por último hicimos una actividad con Beebot, que es una abejita a la que le das códigos para que vaya a diferentes sitios.

Y como todos los días, nos dejaron tiempo libre.

Resumen Día 3

Ayer volvimos a la clase de siempre, en el edificio donde están los otros grupos del campus, pero lo malo, es que al llegar nos robaron el sitio a mis amigos y a mi, por lo cual nos tuvimos que poner en un sitio en el que estábamos más expuestos.

Y como todos los días lo primero que hicimos fue hacer el blog.

Estuvimos trabajando con el Arduino sensor kit, que es una placa de conexiones programable, y dentro de Arduino, trabajamos con el Led, el Zumbador(buzzer), los detectores de sonido y luz, entre otros.

Después del recreo trabajamos con edición de vídeo, para el cual usamos Shotcut, y después Openshot, que yo, sinceramente prefiero Openshot.

Y por último estuvimos trabajando con processing, aprediendo múltiples códigos.

 

Resumen Día 2

Ayer fuimos  una clase diferente, que estaba en el edificio de enfrente en la planta de abajo.

Hicimos el blog del día 1 y yo jugué lo que quedó hasta que empatamos la clase.

Vimos el mapa de internet (que sirve para ver las webs más usadas en todo el mundo, es como un rankin).

Y también vimos varios juegos para programar (como mindbot, que es un robot que programas para que coja unos beacons. Cibersecurity Lab, que es un juego en el que te tienes que proteger de ciber ataques y crackear contraseñas. Hacker Typer, que es un simulador de Hacker. Y Google’s phishing Quiz, que es un simulador en el que se aprende a identificar correos de phishing).

Vimos las Licencias Creative Commons ( que tienen muchos tipos) y de ahí fuimos a ver los bancos de imágenes(como pixabay, Unsplash y pexels. Con los que teníamos que buscar un superhéroe, croquetas, nuestra comida favorita, un famoso y un animal).

Vimos edición de fotos con Inkscape y Sketch.io

 

Y por último vimos unas páginas de dibujo con IA ( Kleki. Y autodraw, que esta lo que hace es que dibujas algo, y te da un dibujo mejorado de lo que ha interpretado que has hecho).

Resumen Día 1

Lo primero que hicimos al llegar fue ir a la salón de actos para que no dijesen como funcionaba el campamento y el grupo en el que estamos, después de eso nos fuimos con nuestro grupo al aula.

En cuanto llegamos al aula, lo primero que hicimos fue escoger nuestro sitio, y empezamos a encender los ordenadores. Acto seguido nos dieron nuestro usuario y las contraseñas. Mientras José nos explicaba todo eso, María y Elena nos repartieron el material(que era: una camiseta del campus, una libreta con su bolígrafo correspondiente, un pendrive y nuestra acreditación)

Vimos todo lo que íbamos a hacer estas dos semanas(aunque como todos los años no nos va a dar tiempo a hacerlas todas).

Y fuimos al recreo

Después del recreo llegamos a clase y nos presentamos cada uno diciendo nuestro nombre, edad, centro educativo, que queremos aprender en este campamento y que nos gusta hacer en nuestro tiempo libre.

También vimos los atajos de teclado como por ejemplo Ctrl+Alt+ <- o -> para cambiar de escritorio.

Hicimos actividades con Tux(Tuxpaint, SuperTuxkart,…)

Nos explicó José que era el Software Libre.

Y tuvimos tiempo libre.