Otra vez, empezamos escribiendo el blog. En fin, después hemos usado la Makey Makey, que es una placa que funciona con corrientes de cables o humanas. Moraleja, las personas son más importantes que los cables (a que me recuerda). Luego, hemos usado Goxel para dibujar un castillo. Ya acabando, hemos preparado una presentación sobre todo lo que hemos visto. Por último, hemos tenido tiempo libre y hemos jugado al Shell Shockers, pero perdimos el torneo. Se viene lanzamiento de mesa magistral muajaja. En fin, adiós. Hay espera, que me había olvidado de decir que me pasé back on track con la Makey Makey.
Autor: 25campus134
Día 8: Ja quede 2do en el kahoot
Empezamos por trigesimoctopupesimopunkiesimamente vez con el blog. Después, nos hicieron un kahoot sobre ciberseguridad y hacking ético, algo que yo había hecho hace poco. Todos empezaron a copiarse de mi y no les lancé el monitor porque no es mío, la mesa porque pesaba mucho, la silla porque no quise y la mochila o los cascos pues no se me ocurrió semejante brillante idea, que pena. Bueno, después, hemos usado la IA para reconocer imágenes, posturas, texto, números y conducta. También, con code hour hemos creado un juego de flappy bird y hemos usado la IA para que aprenda a distinguir los residuos de los seres vivos en el océano. Debería escribir una novela pero me da pereza y no quiero ja. Por último, hemos tenido tiempo libre y hemos jugado al Shell Shockers:>.
Día 7: Plaquita de punkaaaa aaaaaaaaaaaa
Ya sabéis, escribiendo el blog, ayer cené pizza. Bueno, ejjjem. Hemos trabajado con el home sensor kit de la «plaquita» (que ya conoceréis), Microbit. Hemos usado sensores de temperatura, de luz y de sonido, un motor motor para hacer girar un ventilador y los hemos combinado para entender como funciona la domótica. Luego, hemos usado Pencil 2D para hacer animaciones: (una pelota boing-boing, una cara que parpadea yuyuyamente, una mariposa que se supone que vuela y una persona que camina, aunque, la verdad, parecía que se estaba rompiendo las piernas).
También hemos usado CodeBug y he escrito «esternocleidomastoideo».
Por último, tuvimos tiempo libre y jugamos al Shell Shockers, (hice unas kills magistrales como la chancla magistral) :> .
Día 6: O funcionas o te pego plaquita de punki
Ya ni lo tengo que decir, escribimos el blog, pero lo voy a decir para escribir más y porque así termino antes muajajaja. Pues hemos usado una placa que se llama Microbit. Contiene luces LED, radio, sensor de sonido, de temperatura, sensor táctil y acelerómetro. Las luces pueden formar figuras, había 25 luces. De todos los sensores que había mi favorito ha sido el acelerómetro y la radio. Lo que más me ha gustado ha sido la pato-teletransportación y el juego del dinosaurio de Chrome (me recordó cuando me aburría en mi casa porque se habían ido a comprar). También hemos usado Piskel, y he creado un gif con un contexto como un código de barras de un pan integral. Por último, hemos tenido tiempo libre y hemos jugado al Shell Shockers :> .
Día 5: Que bonito
Empezamos, como de costumbre, escribiendo el blog. Después, hemos usado Minetest, que es una versión gratuita de Minecraft. Hemos tenido que construir una casa, un puente, una torre y nuestro nombre. Mientras tanto, nosotros hemos hecho un robot (el proyecto de este año), mientras,otros desmontaban un ordenador. Después del descanso, hemos usado Interland, que es un juego sobre la seguridad en Internet y en las redes sociales (casi lloro que bonito). Por último, en el tiempo libre hemos jugado al Shell Shockers y hemos creado un servidor de MInetest para construir. Fue muy divertido :> .
Día 4: Bee pa be doo
Primero, comenzamos escribiendo el blog. Después, hemos usado tres lenguajes de programación; Scratch, EduBlocks y Python3. Hemos escrito códigos para que hable, entre otras cosas. Por ejemplo, hicimos que haga preguntas y que cante el cumpleaños feliz. Después hemos practicado mecanografía con Velocidáctil (mi texto iba de que todo es un punto comparado con ese punto, prefiero un texto sobre como comer un Danonino la verdad) y vemos pensamiento computacional con Beebot. Es un programa en el que se utilizan flechas para dirigir un robot con forma de abeja, ya sea hacia un objetivo o para trazar una ruta. Conseguimos acertar todas las pruebas.
Por ultimo, tuvimos tiempo libre y jugamos al Shell Shockers : .. .

Día 3: Hola Eugenio (o Arduino como se diga)
Empezamos otra vez, escribiendo el blog. Después:
-Trabajamos con Arduino Sensor Kit:
Es una placa que contiene una luz, un botón, un zumbador, un potenciómetro, una pantalla, sensores de luz, sonido, temperatura y humedad y acelerómetro. Hemos escrito códigos para hacerlos funcionar. Me ha gustado mucho porque es muy curioso e interesante.
-Editamos y hacemos un vídeo con 2 herramientas:
Usamos Shotcut y OpenShot para cortar y añadir transiciones a un video hecho con imágenes y videos libres de Pixabay.
-Usamos Processing:
Es una herramienta para dibujar, pero hay que escribir códigos para que funcione.
-Tiempo libre:
Jugamos al Shell Shockers :> .

Día 2: Licencias e imágenes
Empezamos con una costumbre, escribir el blog. Después:
-Hemos visto qué son las licencias:
Las licencias CC (Creative Commons) tienen sus normas. Las hemos visto y entendido.
-Hemos usado pixabay para una actividad:
Buscar 5 imágenes y descargarlas.
-Hemos usado Inkscape:
Para hacer 4 dibujos.
-Hemos visto como detectar phishing:
El phishing es una estafa en la que un email que aparenta ser real, es una de estas estafas. Hemos aprendido a identificar estas estafas.
-Tiempo libre:
Jugamos al Shell Shockers :> .

Día 1: Un buen comienzo
El día comienza con una introducción al resto de la semana. Nos dijeron todo lo que íbamos a hacer. Después:
-Nos dan el material:
Libreta, USB, bolígrafo, acreditación y camiseta.
-Nos presentamos para conocernos:
Decimos nombres, edad, aficiones, curso y colegio.
-Vemos los atajos del teclado:
Con la tecla Windows.
-Usamos tux:
Juegos de Tux.
-Tiempo libre:
Jugamos al Shell Shockers.