Autor: 25campus137

Día 9 y 10

Ayer también escribimos el blog, como siempre. Luego, empezamos a usar la Makey Makey, que es un aparato que funciona con el paso de la corriente eléctrica, es como una placa de desarrollo de Arduino, pero mucho más sencilla. De hecho, hasta se pueden usar tu propias manos para conducir la electricidad. Después, continuamos con Goxel. Nos mandaron a hacer una torre para iniciar, y luego nos dieron libre elección, podíamos hacer un personaje de Crossy Road o el que quisiéramos. El resto de la hora fue dedicado al tiempo libre.

Hoy, vamos a terminar nuestras presentaciones y vamos a votar para elegir quién va a hablar públicamente.

Día 8

Empezamos el día con un Kahoot: vinieron un grupo de 3 personas a enseñarnos un poco y ponernos a prueba para ver si realmente sabíamos sobre la seguridad en la red. Continuamos con una IA que era capaz de reconocer caras, posturas y sabía distinguir entre palabras buenas y malas. Después del recreo, yo estuve haciendo mi robot, pero luego estuvimos en «Hour of Code», que eran ejercicios pequeños de Code, como por ejemplo hacer un juego de Flappy Bird o entrenar a una IA para reconocer lo que debía estar en el mar y lo que no. Una vez terminaos tuvimos hora libre.

Teach and Learn AI with Code.org | Explore AI Education

Día 7

Ayer no fui, pero ese día estuvieron practicando con el Smart home kit de Micro:bit. Hicieron varias actividades que aprovecharon los recursos de esta, como el ventilador/motor, las luces LED y el sensor de sonido. También estuvieron utilizando Pencil2D, una herramienta para hacer animaciones a base de fotogramas, como si fuera un Stopmotion con dibujos. Hicieron una pelota, una cara y una mariposa. Terminaron el día usando Codebug.

 

Kit para el hogar inteligente Micro:Bit: Domótica Educativa - EduTechnik

Día 5

Este fue el último día de la primera semana, y lo empezamos escribiendo el blog. Nos enseñaron primero lo que íbamos a hacer, que era un muñeco robot que podía moverse. Seguimos jugando y explorando Minetest, un juego similar a Minecraft, pero de código abierto, donde nos mandaron a construir una casa, un puente y una torre. Hicimos un servidor para jugar entre todos, también. Así estuvimos hasta que llegó el recreo.

Luego, entramos a Interland, una página web en la que jugabas minijuegos que tratan sobre la ciberseguridad. Mientras tanto, llamaban a otros para que fuéramos a desmontar un ordenador y mirarlo por dentro. Terminamos los juegos de Interland y ya tuvimos tiempo libre para el resto de la hora.

Luanti (formerly Minetest) - Aplicaciones en Google Play

Día 4

Primero empezamos el día programando en 3 lugares diferentes: Scratch, Edublocks y Python. Con Scratch era muy fácil, ya que era la herramienta que muchos usamos de pequeños. Edublocks también seguía siendo de bloques, pero era más difícil, ya que las palabras que utilizaba ya eran del script de Python. Igualmente, nos servía para así tener más facilidad a la hora de escribir.

Continuamos con mecanografía, en un sitio que se llamaba Velocidactil, que se trataba de carreras para ver quién terminaba de escribir un texto más rápido. Yo, por ejemplo, sacaba 200 pulsaciones por segundo.

Terminamos el día con Bee Bot, pero una versión virtual. Los profes nos indicaban por dónde teníamos que pasar, ya que era un mapa. Si lo hacíamos de manera correcta, nos sumaban 3 puntos de tiempo libre. Al final perdimos un poco de tiempo por hacer tonterías, pero igualmente obtuvimos tiempo.

 

Python: Qué es y para qué sirve - Epitech Spain

Día 3

En el día 3 lo primero que hicimos, aparte de entrar a clase y escribir el blog, fue utilizar el Arduino Sensor Kit en grupo. No hicimos mucho código, solo nos encargamos de copiar y pegar y conectar cables, aunque igualmente nos explicaron. Estuvimos así hasta que llegó el recreo. Después del descanso, trabajamos con unos programas de edición de vídeo, como Shotcut o como Openshot. Nos dijeron que preferiblemente buscásemos imágenes libres de derecho en páginas que nos enseñaron, yo por ejemplo usé Pixabay. Acabamos el día escribiendo en Processing haciendo programas, como por ejemplo una cara feliz, o poder dibujar con el ratón en la pantalla.

Processing - Wikipedia, la enciclopedia libre

Día 2

Hoy nos cambiaron de clases, así que duramos un poco más en organizarnos en el aula. Empezamos el día dando un repaso de lo que vimos ayer. Aprendimos sobre los símbolos de los tipos de licencia de derechos de autor y luego vimos webs con imágenes libres de derecho, como Pixabay o Unslplash. Luego estuvimos viendo algunos juegos con temática de ciberseguridad y el phishing. Después del recreo, estuvimos viendo y usando programas y páginas, por ejemplo Pixabay y sketch.io para el diseño gráfico.

Día 1 – Inicio

Hoy hemos empezado el día con una ceremonia de inicio, donde nos han dicho los grupos en los que estábamos todos y un poco lo que íbamos a hacer, además los monitores se presentaron.

Cuando hemos subido a clases nos han dado el material para este curso y nos han contado un poco qué íbamos a hacer. Luego nos han enseñado algunos atajos del teclado para navegar más fluido por el ordenador y nos han dicho de presentarnos y contar un poco acerca de nosotros. También hemos estado mirando lo que era el software libre y algunos ejemplos, y por último nos han mostrado juegos de Tux que hacían referencia a otros juegos conocidos, como Super Tux 2 con Super Mario Bros./World o Super Tux con Mario Kart. Lo demás fue tiempo libre y el descanso no cuenta.