Autor: 25campus166

Ayer aprendimos que la  placa micro:bit tiene muchas extensiones y que una de ellas se llamaba smart home kit que era una de las extensiones de micro:bit, después en tríos o en parejas (que a mi me tocó con Inés y Guille) nos dieron dos cajas una era pequeña y la otra era grande. En la caja grande había sensores de luz con un cable USB y otros cables. En la caja pequeña había una placa micro:bit con otro cable USB, luego en el ordenador de Inés escribimos un programa y luego lo pusimos en la placa micro:bit, después la placa micro:bit conectamos y el sensor de luz empezó a funcionar. Después aprendimos lo que era la ciberseguridad con Interland que era un juego con muchos mundos  y estuvimos mucho tiempo jugando, después vinieron unos profesores para hacernos unas preguntas de ciberseguridad y yo quede en tercer puesto con 13500 puntos.

Día 7

Ayer repasamos la programación con Scratch haciendo un juego que para hacerlo lo teníamos que hacer en parejas o en tríos y a mi me pusieron con Inés y con Guille, después que nos pusieran en trío, el profesor nos dio unas tarjetas que decían como hacer el juego y luego decidimos hacer el programa en el ordenador de Inés. El juego era de Pong y se trataba de una pelota que siempre estaba rebotando y había una linea roja larga que si la pelota lo tocaba el juego se reiniciaba, también había una linea mas pequeña que servia para desviar la pelota para que no tocase la linea, el código para hacer el juego se nos dificultó un poco pero al final lo logramos hacer. Luego nos dieron una caja mediana que contenía una placa Makey makey y muchos cables, primero sacamos la placa Makey makey y un cable USB. El cable USB lo conectamos con el ordenador y la otra punta de el cable la conectamos a la placa Makey makey, luego sacamos de la caja otros dos cables y también los conectamos a la placa Makey makey, después nos dijeron que la carne podía conducir la electricidad, que el aluminio podía conducir la electricidad, y que el corcho no podía conducir la electricidad. Después el profesor nos mostró un meteorito que era suyo y nos lo prestó para que lo tocáramos, luego como nos portamos muy bien el profesor nos dio mas tiempo libre.

Día 6

Ayer aprendimos a programar con cutebot, luego nos dieron una tarjeta para trabajar en parejas y mi compañera para hacer el trabajo era Inés. Después nos dieron dos cajas a cada una, la primera era grande y tenía el cutebot con tres pilas, la segunda era pequeña y contenía la placa micro:bit con un cable a mi me toco una placa micro:bit verde con un cable USB de color azul. Luego empezamos a hacer los programas, el primero era de el baile de la abeja que después de hacer todo el código conectamos la placa micro:bit con el cable USB y el cable USB con el ordenador, luego descargamos nuestro programa y lo pusimos en el micro:bit, después al cutebot le pusimos las pilas y la placa micro:bit , luego lo probamos en el pasillo. El segundo programa era de esquivar objetos y después de hacer todo el código descargamos el programa y lo pusimos en la placa micro:bit , luego lo probamos y funciono. El tercer programa que fue hasta el que yo llegue era de sigue la linea y después de hacer todo el código descargamos el programa y lo pusimos en la placa micro:bit, luego lo probamos y funcionó. El último programa que era el cuarto yo no lo logré hacer pero se de que era de sensor de luz.

Día 5

El día anterior aprendimos que es una placa micro:bit, también nos explicaron que tiene sensores como un micrófono, luces led, sensor de ruido y puede medir la temperatura, luego nos explicaron como programarlo y que hay muchas formas de programarlo. Después nos dieron un micro:bit que podía venir en una caja o en una bolsa, tambien en la caja o en bolsa venía un cable usb, luego nos dieron unas tarjetas para trabajar en parejas y yo trabajé con Inés, después nos fuimos a make code y primero programamos una figura, despues programamos nuestro nombre y por último programamos programas que eran sobre los sensores de la placa micro:bit. Luego el cable usb lo conectamos al ordenador y nos salió una nueva carpeta, después guardamos los programas en nuestra carpeta y los copiamos y pegamos en la nueva carpeta lo malo fue que en el micro:bit solo podiamos poner un programa.

Día 4

Ayer aprendimos a usar Scratch, que era para programar por bloques e hicimos un juego de un gato que tenia que esquivar un planeta que caía y caía por que es un bucle. Luego, nos dieron unas tarjetas que eran para programar lo que decía en  ella y yo hice tres tarjetas: la primera era de alguien que si pulsabas el personaje decía algo, la segunda era de un ratón que se podía mover con las flechas y, por último, la tercera era un sombrero que si lo pulsabas cambiaba de color de azul a rojo. También nos enseñaron a usar el pendrive.

Día 3

Ayer, aprendimos lo que era la programación por bloques por code.org y yo llegué hasta una persona que pintaba. Luego jugamos en Blockly.games que primero hicimos fue asociar las características de los animales, después logramos resolver un  laberinto de programación por bloques que tenia 10 niveles y luego hicimos un juego de un pájaro.

Día 2

Ayer, nos explicaron que es un blog y luego escribimos en él , después aprendimos a buscar imágenes libres de derechos de autor y las descargamos. Luego nos dieron una imagen de Tux y la coloreamos con unos colores y rotuladores, después descargamos una imagen de Tux y la coloreamos en GIMP. Luego en Pixel hicimos muchos dibujos.

Día 1

Ayer nos hemos presentado a todos nuestros compañeros y después hemos aprendido lo que es el software libre, también nos han enseñado y explicado que se puede hacer Linux. Ahora, también sabemos que nuestros ordenadores llevan un sistema operativo llamado Ubuntu. Luego hemos usado un programa de software libre de texto, además ahora estamos practicando como usar el teclado y el ratón.