Ayer escribimos como todos días en el blog y escribimos lo que hicimos el día anterior, después aprendimos lo que era el smart home kit, que funcionaba con los micro:bit y nos metimos en makecode para programar un sensor de luz con ruido y se encendió después del recreo y jugamos a un juego educativo de ciberseguridad que se llamaba Interland después hicimos un Kahoot! y después nos dejaron tiempo libre extra por esta vez 🙂
Autor: 25campus195
Día 7
Ayer escribimos en el blog del campus de software libre, después nos dieron unas tarjetas de programación por bloques de scratch, programamos los juegos que aparecían en las tarjetas, pero lo teníamos que hacerlo con parejas o con tríos, yo lo hice con un compañero que se llama Leo, después hicimos unos juego que aparecían en las tarjetas de scratch y había un juego que se trataba de que un gato que perseguía el puntero del ordenador, después aprendimos lo que era la placa Makey Makey, servía para conducir la electricidad o también podría servir para que fuera un mando para video juegos. Pusimos una piel de plátano y papel de plata.
Día 6
Ayer, escribimos en el blog y entramos en Makecode. Después, el profe nos dio unas cajas donde estaba el Cutebot. Luego, nos dieron bolsas con los micro:bits a unos de tocaron bolsas y a otros le daban con una caja de cartón. A continuación, programamos con makecode.com, después descargamos el archivo de Makecode en el ordenador y lo pusimos en el micro:bit en un puerto USB. Copiamos el archivo y lo pegamos en el micro:bit. Solo podía almacenar 1 archivo y tuve que esperar a que el archivo se copie el archivo. Luego, cuando se acabo de copiar y descargar saque el micro:bit y el profe nos dijo que abriéramos la caja del Cutebot. Ahí dentro estaba el Cutebot, después pusimos el micro:bit en el Cutebot e hicimos cosas. Una cosa era esquivar cosas, otros eran el baile de la abeja, sigue la lÍnea…
Día 5
Ayer, aprendimos a utilizar los Micro:bits, pero lo primero que aprendimos lo que era el micro:bit, después entramos a una página web que se llamaba Make Code y estábamos con un micro:bit virtual. Después, nos dieron unas bolsas y había otros que les dieron unas cajas. Dentro de las cajas o de las bolsas estaban los micro:bits. Eran como una placas de ordenador, después lo metimos por un puerto USB y luego pusimos cosas como el sensor de movimiento, temperatura, etc. Por último, nos dejaron tiempo libre como todos los días y algunos utilizaron poki, otros goxel y piskel y otros vieron youtube.
Día 4
Ayer aprendimos a utilizar scratch.com. Aprendimos a programar en Scratch y por la mañana escribimos en el blog. Scratch es un lenguaje de programación por bloques de una forma de programar diferente, nos dieron unas cartas para programar en Scratch. Hicimos todos un juego que un gato tenia tenia que esquivar unas cosas. Y cogimos el pendrive que mas bien parecía una tarjeta de crédito.
Día 3
Ayer aprendimos a programar por bloques en code.org. Después entramos en blockly.games, que era casi iguales las cosas. Yo llegué en code.org al nivel de las gemas y en blockly games llegué al de el pájaro.
Día 2
Ayer hicimos un dibujo de Tux, después hicimos lo mismo pero solo en el ordenador con Gimp e hicimos un blog. Buscamos lo que era el derecho libre de autor e hicimos dibujos en piskel.
Día 1
Ayer conocimos a nuestros compañeros, aprendimos lo que era linux y ubuntu, aprendimos a teclear bien y aprendimos a coger el ratón. Y también a copiar y pegar
Día 1
Ayer conocimos a nuestros compañeros y conocimos lo que era Linux Y Ubutu ,aprendimos a manegar el ordenador y aprendimos lo que era el software libre,aprendimos a teclear bien,nos dieron una libreta un USB y un boligrafo 🙂