Categoría: 5 – Alevines 1

Entradas de los usuarios Alevines 1 de la edición 2025

Día 6

Ayer trabajamos un montón: para empezar, como siempre, escribimos el blog, y después, estuvimos todo el día con la Micro:bit. Utilizamos una página web llamada MakeCode y un montón de sensores como el sensor táctil, el acelerómetro, el de temperatura, los botones…

Y, después del recreo, trabajamos con una extensión de la Micro:bit: el Home Sensor Kit. Utilizamos el Sensor RGB, el Sensor de luz, el Ventilador y el Sensor de sonido.

Me lo pasé genial.

Micro:bit

 

Día 6

Ayer estuvimos casi todo el día con la micro:bit y el Home SensorKit. Probamos un montón de cosas: usamos el sensor táctil, que te deja controlar la micro:bit solo tocándola, y también el acelerómetro, que mide si la mueves para arriba, abajo o de lado. Además, jugamos con el sensor de temperatura para saber si hace calor o frío, y la radio, que nos permitió mandar mensajes entre dos micro:bits sin usar cables. También experimentamos con los botones y los LEDs RGB, creando luces de colores y haciendo que la micro:bit reaccionara a lo que tocábamos. ¡Estuvo genial!

Día 6

Ayer el 2º Lunes y último, primero hablamos sobre lo que hicimos el día anterior y después nos dieron la microbit y la programamos, trabajamos con el aceleró metro, sensor de temperatura, sensor táctil y más cosas que tiene.

Después del recreo seguimos trabajando con la microbit pero ahora con el sensor home kit, que incluía elementos con los que también se podía usar la microbit, y con el sensor home kit trabajamos con la luz led, el volumen y más cosas, finalmente jugamos  unos 20 minutos.

Día 6

Primero como siempre hicimos el blog diario en el cual escribimos lo hecho el día anterior.

Luego empezamos con la placa Microbit una pequeña tarjeta programable diseñada para facilitar el aprendizaje de la programación y la electrónica.

Usamos sus funciones como la del acelerómetro o la del sensor de movimiento , que permite saber cuando la placa es agitada.

También usamos la función de radio para enviar una imagen de un pato a otras placas.

Y el Home Sensor Kit para usar piezas conectadas a la microbit como: un led RGB , el sensor de luz y un motor para hacer un mini ventilador.

Día 6

Ayer estuvimos el día entero trabajando con la micro:bit que es una placa programable con la que se pueden hacer cosas chulas.

Primero tuvimos que abrir en google el programa de makecode para poder usar la micro:bit

También comenzamos a hacer que la placa encendiese las LEDs para que formase iconos en la «pantallita» de LEDs.

Luego usamos algunos sensores de la micro:bit : el sensor táctil, el de sonido…

Y por último añadimos la expansión de la smart home kit y usamos su motor, su LED rgb y su micrófono.

Día 6

Ayer fue el día 6. Escribimos el blog y el profe nos dio una plaquita llamada microbit. Tenía una pantalla con luces que se podían encender programándolo en makecode. Tenía muchos sensores y los principales que usamos fueron el Acelerómetro, que percibía agitaciones o movimientos bruscos, el sensor de temperatura, que percibía la temperatura, la radio, que servía para pasar información de un microbit a otro, los botones a, b y el botón táctil y el sensor de sonido, que podía detectar y medir los sonidos. Hicimos algunos ejemplos como agitarlo para que dijera la temperatura, configurar los botones, etc. Después utilizamos el home sensor kit, que tenía muchas extensiones para nuestra microbit. Las únicas que usamos fueron el micrófono, el RGB, el motor y el sensor de luz. Con el motor podíamos conectarlo con un ventilador para que funcionase.

Día 5 :)

En este quinto día (que era Viernes), empezamos con el Minecraft, eeeeh… el MineTest. Con esta copia 100% no copia(guiño, guiño), estuvimos construyendo una casita, un puente e incluso una torrecita.

Después desmontamos un PC (Personal Computer), mientras otros hacían el proyecto de este año, un robot que se mueve como un hiperactivo.Con eso vimos todas las partes que tenía mientras otros seguíamos con el MineTest.

Inmediatamente al volver del recreo, nos pasamos el resto del día con Piskel Y Goxel haciendo cosas con ellos.

`✵•.¸,✵°✵.。.✰ 𝔻í𝕒 𝟝 ✰.。.✵°✵,¸.•✵´

El otro día, actual día 5 del campamento, estuvimos haciendo muchas cosas y muy variadas, no nos centramos en nada en concreto pero esto es lo que hicimos:

1. MINETEST:  Un juego de simulación igual que minecraft pero de peor calidad y sin necesidad de una app.

2. DESMONTAR UNA PC: Fuimos por grupos a la mesa de nuestro profesor y estuvimos desmontando un ordenador para saber sus partes y la función de cada objeto.

3. PISKEL: Una página web la cual te permitía crear tus propios dibujos para crear un gif.

4. PROYECTOS: Fuimos los que pudimos empezando nuestros proyectos de cada año, en el caso de 2025 ha sido un robot el cual anda solo y lleva una bandejita en las manos, el muñequito lo podíamos decorar para que quedase a nuestro gusto.

Día 5

Empezamos haciendo el blog del día 4. Nos metimos en una página llamada Minetest, que era como una especie de Minecraft, pero sin enemigos, a no ser que tu los pongas, tampoco tiene animales, también si tu los pones estarán. Teníamos que construir una casa de cuatro bloques de altura, luego construir un puente que llegase a una torre. Todo eso lo hacíamos mientras otro desmontaba el PC, el PC tenía muchas piezas: el ventilador, la tarjeta gráfica, el procesador, etc. Luego en una aplicación, llamada Pixel, y creamos un Gif. Luego con la aplicación Goxel, construimos con cuadros. Y algunos hicieron un proyecto de un muñeco que medio andaba.

Día 5

hicimos varias cosas a la vez, es decir algunos trasteaban con Minetest mientras los demás desmontaban un PC

También utilizamos Piskel y otras aplicaciones pixel art para crear giftsPiskel - Free online sprite editor

En Goxel que era como un Minecraft pero como si fueras Dios

Empezamos con los proyectosGitHub - guillaumechereau/goxel: Goxel: Free and Open Source 3D Voxel Editor