Categoría: 5 – Alevines 1

Entradas de los usuarios Alevines 1 de la edición 2025

𝚂𝙴𝙿𝚃𝙸𝙼𝙾 𝙳𝙸𝙰 𝙳𝙴 𝙲𝙰𝙼𝙿𝚄𝚂 𝙳𝙴 𝚂𝙾𝙵𝚃𝚆𝙰𝚁𝙴 𝙻𝙸𝙱𝚁𝙴

Ayer fue nuestro séptimo día de campus de Software Libre e hicimos muchas cosas. Lo primero que hicimos fue, como todos los días, escribir en el blog. Después con CodeBug hicimos que apareciera encendido un LED, que apareciera escrita nuestra inicial, que nuestro nombre apareciera escrito en scroll y que un mensaje apareciera también escrito en scroll. Más tarde, practicamos edición de vídeo con Openshot. Luego para ganar minutos de juego estuvimos practicando la lógica computacional/programación en Bee-Bot con un robot de suelo. Por último, como gracias al «juego» anterior conseguimos ganar nuestra media hora de juego libre.

Esto es lo que hicimos en nuestro séptimo día del campus infantil de Software Libre.

Día 7 de 2025

Ayer hicimos programación teórica con el CodeBug(No lo pasamos a el CodeBug físico por eso lo llamo teórico.

Después usamos el editor de videos llamado OpenShot para crear un video con imágenes de Pixabay(Para mas de Pixabay mira día 1)

Nos mostraron el Sensor Kit de Arduino

Y de último aprendimos lógica de programación con Bee-Bot.

Día 7

Empezamos con la entrada al blog donde escribimos  lo hecho el día anterior.

Más adelante continuamos con con aplicaciones de vídeo donde creamos un vídeo con vídeos y imágenes libres cogidas de Pixaby.

Usamos Open shot y Shot Cut en donde hicimos un solo vídeo.

Utilizamos Code BUg una página parecida a microbit donde encendimos sus leds y hacer que aparezcan  nuestras iniciales

También utilizamos el Sensor Kit de Arduino donde hicimos computación y programación.

Por último usamos una web que iba de un ir manejando un robot por diferentes circuitos.

 

 

DÍA 7

El séptimo día nada mas llegar hicimos el blog , al terminarlo, nos pusimos a hacer edición de video con openshot y shotcut, mientras tanto yo pude hacer mi robotito ( por fiinnnn ) y me salio muy mono

Después, estuvimos con arduino sensor kit y le dijimos que hiciese nuestra inicial en una cuadricula con puntos que los puntos en horizontal eran la X y en vertical eran la Y.

Más tarde estuvimos haciendo lógica computacional que consistía en guiar a un robot de suelo virtual por un mapa mediante flechas a diferentes lados                                             ( eso fue en bee bot terrapin )

Me encanto editar videos porque parece muy fácil pero es un poco complejo y también me gusto mucho el arduino sensor kit y el robot de suelo virtual.

 

Día 7

Ayer trabajamos mucho con las ediciones de vídeo:

Primero, trabajamos con OpenShot, una aplicación muy sencilla para los principiantes como yo, en la que hicimos un vídeo pero mi ordenador no funcionó bien y no lo pude guardar. Y luego, intentamos trabajar con Shot Cut, pero el programa no funcionaba bien.

Después del recreo, trabajamos con el Arduino Sensor Kit, pero sobretodo vimos las cosas que tenía.

Y por último, trabajamos con lógica computacional con Bee-bot, una robotito que teníamos que programar.

Día 7

En este martes lo primero que hicimos después de hacer la entrada al blog fue trabajar con la edición de vídeo en varios programas, siendo estos OpenShot y ShotCut.

Después nos introduciron el Arduino Sensor Kit, que es muy parecido al de MicroBit, con la diferencia de que era más efectivo porque se requiere de menos cableado.

Por último trabajamos la lógica computacional con un emulador de un robot de suelo.

Día 7

Durante el día 7 hicimos 3 cosas:

  1. Lo primero que hicimos fue editar videos con openshot y con shotcut y, por ejemplo yo lo hice de España. Para hacerlo teníamos que buscar imágenes y videos y ponerlas en el editor.
  2. Después estuvimos programando con el Arduino Sensor Kit en  grupos de tres, y había que conseguir que se encendiesen luces, detectase movimiento,etc..
  3. Y para terminar estuvimos dando lógica computacional con un juego de programar una abeja.

Día 7

Ayer fue el día 7. Al principio de la clase escribimos el blog del día 6. Después de escribir el blog, programamos con Arduino Sensor Kit, como la microbit pero más fácil, ya que está todo integrado y no hay que conectar nada como en la microbit. Programamos un par de cosillas de prueba pero nada importante. Después trabajamos con un editor de video, Openshot, para editar vídeos muy fácil. Las imágenes, videos y sonidos los sacamos de páginas libres. Al final de la clase vimos lógica computacional con beebot. Beebot es un robot de suelo con el que puedes programar movimientos sencillos para que se mueva. Nosotros solo pudimos usar la versión digital.

Día 6

En este Lunes lo primero que hicimos fue escribir en el blog lo del Viernes. Después nos hicieron una introducción a MicroBit y nos pusieron a hacer ejercicios aprovechando las distintas partes de esta (por ejemplo el sensor táctil o  el acelerómetro).

Después del recreo  vimos las partes de HomeSensorKit e hicimos más ejercicios usando MÁS partes como los botones o los sensores de luz, voz y el led RGB.

DÍA 6:

El lunes empezamos el día escribiendo en el blog lo que hicimos el día anterior. Mientras que escribíamos en el blog, Jose nos dijo que íbamos a estar con la Micro:bit y que tendríamos que ponernos por grupos.

Cuando estuvimos separados por tríos o parejas nos repartieron los la Micro:bit y el Home Sensor Kit. Estuvimos programando la Micro:bit todo la mañana haciéndola que mostrase diferentes iconos, que saliesen números al azar, un cuentapasos, el juego de piedra papel o tijera y un pato que saltaba de la Micro:bit de un grupo a la del otro; todo eso a través de botones, el acelerómetro y el sensor de tiempo.

Cuándo volvimos del recreo, estuvimos programando la Micro:bit con Home Sensor Kit.

Jose nos enseño sus partes y estuvimos programándola para que cambiase de color, parpadease, que escogiera colores al azar,etc.

El que más me gusto fue el del ventilador, que hicimos que si presionabas un botón el ventilador se encendía y ponía un color; y si le dabas al otro botón, se apagaba y cambiaba de color.