Categoría: 6 – Alevines 2

Entradas de los usuarios Alevines 2 de la edición 2025

Día 4

Empezamos el día haciendo el blog del tercer día. Después, programamos las mismas cosas en python, en scratch y en edublocks, donde programamos que el programa dijera hola, que diga una frase o que cante cumpleaños feliz.

Después del recreo hicimos mecanografía en un juego llamado VelociDactil donde teníamos que escribir un texto sin errores lo más rápido posible. Al final trabajamos con pensamiento computacional con una página web llamada Bee Bot, donde teníamos que darle instrucciones a un robot abeja para que llegase a unas partes específicas o que siguiera un camino.

Primeros pasos con Python: ¡Hola, mundo! - blog.vermiip.esVelociDactil. Juego Online de Mecanografía.

 

 

Día 4

Ayer comenzamos el día escribiendo el blog de el día anterior que fue bastante divertido. Luego el profesor dijo que trabajaríamos programando en tres tipos de aplicaciones distintas a saber Scratch, Edublocks python 3 y Python 3 que era el más difícil y tardamos bastante en terminarlos. Luego tuvimos descanso en el patio y tras eso hicimos un poco de mecanografía en una pagina web llamada velocidáctil en la que se podía hacer carreras online. Por último practicamos el pensamiento computacional con una versión virtual de un bee bot.Bee bot el robot Pack de 1 unidad

Día 4

Primero empezamos haciendo el blog como todos los días y pusimos que habíamos hecho ayer. También programamos por 3 que era programar con 3 páginas a la vez que fueron scracth, edublock y python 3, aquí hicimos cosas como que me pregunten algo o que digan algo entre otros. Luego hicimos mecanografía con una página web muy chula llamada «velocidáctil» en la cual, tenias que conseguir alcanzar la meta con tu dinosaurio antes que los otros participantes a base de escribir un texto que te ponían palabra por palabra. Por último hicimos pensamiento computacional que era controlar como a una abeja robot para llegar a un sitio a base de órdenes de direcciones.

Curso: Introducción a python3 - PLEDIN 3.0

Día 4

Ayer como siempre empezamos, hicimos el blog. Y como siempre, los que acabaron rápido tuvieron tiempo libre. Después de el blog, estuvimos programando con scratch, edublock, y python hicimos cosas como por ejemplo, decir hola, cantar feliz cumpleaños, etc.. Después del recreo, estuvimos practicando escritura con una página web llamada velocidactil, que es una página para practicar la escritura. Después, nos divertimos un poco con bee-bot, que otra página web que tu le das órdenes al robot abeja para que se desplace de un lado a otro. Y por último, como siempre, tuvimos tiempo libre y jugamos al shell shockers. Scratch: aprende a programar con este lenguaje visual

Día 4

Lo primero que hicimos fue el blog del día anterior, después programamos las mismas cosas en tres programas diferentes: Scratch, edublocks y Python, donde programamos que el programa elija un numero aleatorio, que el programa diga hola, …

Después fuimos al recreo; al subir del recreo practicamos mecanografía con velocidactil, una página web donde compites contra otras personas para ver quién escribe un texto mas rápido. Al terminar esta actividad trabajamos pensamiento computacional mediante bee bot. Después tuvimos un poco de rato libre.

Día 4

Ayer, como cuarto día empezamos a trabajar programando en tres programas a la vez: Scratch, un programa de programación básica por bloques; Edublocks, con programación también básica pero con capacidad de transcribirlo a código escrito; y Python, un programador más avanzado con código escrito. Hicimos varios ejemplos para que en los tres casos hiciera lo mismo.

Después, nos metimos en una página para aprender mecanografía, Velocidáctil, donde tuvimos que reescribir textos para que un dinosaurio al que controlábamos se moviera en una carrera. Más tarde, trabajamos con pensamiento computacional, con lo que hicimos varias actividades en las que Beebot, una abeja robot, se movía en un tablero en función de cómo la programásemos.

Por último, tuvimos tiempo libre, que nos ganamos haciendo las actividades de pensamiento computacional.

Día 3 resumen

Cuando llegamos esperamos a que Jose llegara e hicimos el blog. Empezamos a hacer practicas con arduino  sensor kit en grupos de 3, vimos sus componentes e hicimos código para que hiciese distintas funciones, como encender un led a distintas velocidades, hiciese música vibrando y muchas cosas más. Después del recreo hicimos edición de video con distintos programas y todo con la ayuda de paginas de imágenes libres y música. Luego utilizamos un programa lamado processing en el que metías código y dibujabas.

QUÉ ES ARDUINO Y PARA QUÉ SIRVE? | EDUCAR para el CAMBIO

dia 3 resumen

Cuando llegamos esperamos a que Jose llegara e hicimos el blog. empezamos a hacer practicas con arduino sensor kit en grupos de 3 y programamos el arduino con códigos que nos dijo José y  vimos sus componentes. También pusimos cables para que funcionaran y o sonara música o se encendiera una luz o muchas cosas mas. Después de el recreo editamos videos y fotos buscando fotos en pixabay y openshot luego nos fuimos a editores de video cuyo nombre no me acuerdo y editamos varios videos y luego nos metimos en una página que metías códigos y se ponían si movías el ratón a poner círculos, lineas o hacer una cara sonriente

Día 3

Fue un día bastante más complicado que los demás.

Empezamos por escribir el blog y luego hicimos una cosa diferente. Usamos a Arduino para programarlo desde el el ordenador y fue muy divertido pero un poco difícil.

Después de eso fuimos al recreo y luego empezamos a hacer edición de videos, Usamos diferentes aplicaciones como: Shotcut o Openshot. Después nos enseñaron una aplicación donde tú pones un código y te salen distintas formas de colorear… ¡¡Eso estuvo súper chulo!!

Luego nos dieron tiempo libre.

 

Día 3

Ayer fue el tercer día del campus.

Lo primero que hicimos fue escribir en el blog lo que hicimos el día anterior. Luego, estuvimos trabajando con Arduino Sensor hasta el recreo. Después, estuvimos trabajando con Shot Cut y Open Shot para editar vídeos. Estuvo muy chulo. Por último, estuvimos trabajando con Processing para ver lo que hacían algunos códigos en el ordenador, fue muy divertido.