El séptimo día fuimos a la clase subiendo las mil millones de escaleras hasta llegar a la clase donde hicimos el blog de el día seis y jugamos al minetest mientras los otros hacían el proyecto tardamos dos mil años en unirnos en un server para jugar juntos, pero goodboy lo estropeaba todo. Luego, fuimos al recreo bajando y subiendo las mil millones de escaleras (al menos hacíamos deporte) y programamos el robot ardunino que era disléxico. Al final en el tiempo libre jugamos al minetest, un minecraft del temu. Fue un día muy chulo.
Categoría: Entradas 2025
Entradas del Blog de la edición 2025
DÍA 7 :)
Hola chicos hoy os voy a contar lo que hice AYER. Empece como TODOS los días escribiendo el odiado blog sobre lo que hice el Lunes ( que eso esta en otro blog, !corre ve a verlo¡ ). Después de tanto escribir pase a trabajar con la microbit (otra vez), pero junto a la microbit trabajé con home kit que hice cosas como: hacer que un ventilador funcionase mediante un motor, que según la temperatura o el sonido se encendiera una luz u otra… Luego pase con Pencil 2D e hice que una pelota rebotase por todo el papel, que una cara abriera y cerrara los ojos, etc… Y por último trabajamos con Codebug haciendo que apareciera nuestro nombre mediante led. BYEEEEEEEEEEEE
Día7
El martes, como siempre, empezamos haciendo el blog del campus.
Hicimos dos cosas:
Primero hicimos el proyecto anual. Había que traerse dos tapones, a mí casi se me olvida, traje dos tapones, uno blanco para la cara; y otro rojo que todavía no sé para que sirve. Los que no hacían el proyecto tenían que trabajar con minetest o con blockygames.
Después del recreo tuvimos que trabajar con Alvik, un robot que puede detectar colores y más. En grupos, hicimos tres caminos pero nuestro robot tenía problemas y porque hicimos más caminos conseguimos dos Tux puntos.
Después jugué a longcat en pokigames.
Día 7
Buenos días, ayer como siempre al entrar a clase escribimos en el blog odiado por todo el mundo porque a la gente le da pereza escribir, después nos pusimos por parejas y nos repartieron una microbit y el home kit con el que hicimos distintas actividades como un ventilador con un motor, haciendo que unas leds se encendieran o apagaran según la temperatura y un sensor de sonido según el ruido que hubiese si había mucho ruido se encendía una led de un color y si no había ruido se encendía otra de un color diferente, con pencil 2D hicimos animaciones como la de una pelota rebotando, una cara que cerraba los ojos, una mariposa que abría y cerraba los ojos y una persona caminando por último trabajamos con codebug haciendo que apareciese nuestro nombre.
día 7
Ayer construimos un robot como proyecto del campus que podía servir como un ventilador. Mientras,hicimos blocky games,que es para programar y Minetest,que es un Minecraft libre y con el hacíamos partidas en grupo.Por último,usamos Alvik, que es como Cutebot pero con Arduino.Lo programamos para que hiciera un camino pero con papeles de colores, ya que tenía sensor de color.Lo que más me gustó fue montar el robot.
Día 7
El séptimo día comenzó con el blog. Este día continuamos con la Micro-Bit, pero esta vez con una extensión llamada «SmartHome-Kit». Este se trataba de una placa con distintos sensores y más cosas que hay en una casa. Hicimos cosas con leds, como colores, que se apague… Con un sensor de luz y de sonido, un ventilador con un motor…. Luego trabajamos con CodeBug, que es como una placa similar a un insecto con leds. Estuvimos apagándolos, encendiéndolos, escribir nuestra inicial, frases, patrones… Y por último trabajamos con Pencil2D, que es un programa para hacer animaciones por fotogramas. Yo hice una cajita de música y un señor bailando. Ya nos dejaron tiempo libre y terminó el séptimo día.
Día 7: Plaquita de punkaaaa aaaaaaaaaaaa
Ya sabéis, escribiendo el blog, ayer cené pizza. Bueno, ejjjem. Hemos trabajado con el home sensor kit de la «plaquita» (que ya conoceréis), Microbit. Hemos usado sensores de temperatura, de luz y de sonido, un motor motor para hacer girar un ventilador y los hemos combinado para entender como funciona la domótica. Luego, hemos usado Pencil 2D para hacer animaciones: (una pelota boing-boing, una cara que parpadea yuyuyamente, una mariposa que se supone que vuela y una persona que camina, aunque, la verdad, parecía que se estaba rompiendo las piernas).
También hemos usado CodeBug y he escrito «esternocleidomastoideo».
Por último, tuvimos tiempo libre y jugamos al Shell Shockers, (hice unas kills magistrales como la chancla magistral) :> .
Día 7
Ayer fue un día bastante intenso.
No en mal sentido, sino que fue muy divertido porque hicimos un montón de cosas nuevas pero las cosas nuevas que aprendimos fueron bastante difíciles: usamos la Microbit pero nos la dieron junto a una caja que contenía muchos objetos con lo que usar la Microbit. La programamos para que cambiase de color, para que echase aire, para el sensor de sonido… Me costó un poco programarlo pero al final el resultado fue genial!! Luego nos enseñaron una aplicación llamada Pencil 2D en la que podías dibujar y luego animar el dibujo que pintabas. Esto fue mi cosa favorita del día. Al final del día nos enseñaron una aplicación llamada Codebug en la que podías aprender a programar paso a paso… Aunque eso último era más bien para practicar que para aprender.
Fue un día intenso en el buen sentido.
Día 7
Ayer empezamos haciendo el blog como todos los días y contamos lo que hicimos.Seguido vimos lo que íbamos a ver ,hicimos homekit que es una cosa que va conectada a la microbit, iba con uno sensores de luz , de sonido y había uno de un motor y le pusimos una hélice.Después hicimos pencil 2 d dibujamos una pelota una cara que parpadease y una mariposa que volara.Seguido algunos hicieron pencil 2 do codebug que era una juego de transformer para programa.Y por último hicieron un torneo e sheell shoker con equipos para jugar el miércoles, jueves y viernes.
Día 7
Ayer comenzamos la séptima clase haciendo el blog del día anterior, luego practicamos por parejas programar la microbit home sensor kit col lo que hicimos todo tipo de cosas como hacer un ventilador, encender leds con el sensor le, el sensor de luz e incluso un sensor de sonido. Después hicimos codebug que es una cosa para programar puntos para hacer figuras y yo hice una doble A de Anuel. Por último dibujamos con pencil 2d donde hice distintos tipos de dibujos como ojos de distintos colores. Y una pelota que rebotaba en las paredes.