Empezamos el día haciendo el blog del día 6. Después de hacer el blog, usamos una expansión de la Micro-bit llamada Micro-bit Home kit, donde hay más piezas que se pueden usar para diferentes cosas. Trabajamos con luces LED, haciendo que cambiara de color o que parpadeara la luz LED que tenía, con el sensor de sonido, haciendo que si hubiera mucho sonido la luz LED cambiara de color. Con el sensor de luz, que hicimos que cuando hubiera poca luz, la luz LED cambiara de color y para terminar con el Home kit, trabajamos con un motor. Después trabajamos con Pencil 2D, que es una aplicación para dibujar y animar. Por último trabajamos con Codebug, que es programar un robot en una página web que tiene una pantalla como la de una Micro-bit, pero se programa de una manera un poco diferente.
Categoría: Entradas 2025
Entradas del Blog de la edición 2025
Día 7
Ayer, como siempre, hicimos el blog y después tuvimos tiempo libre. Después de lo del blog, nos pusimos en parejas para trabajar con la microbit home sensor kit. Hicimos un para de trabajos con ella, como por ejemplo, que el led se pusiera de distintos colores, o con el sensor de sonido, el led y el ventilador. Después trabajamos con codebug, que es algo parecido a scratch, y en la aplicación pusimos nuestro nombre. Por último, estuvimos con pencil 2d, que es una aplicación donde puedes dibujar haciendo animaciones como una pelota rebotando en el suelo, o una cara sonriendo, o una mariposa. Después tuvimos tiempo libre.
Día 7
Ayer no fui, pero ese día estuvieron practicando con el Smart home kit de Micro:bit. Hicieron varias actividades que aprovecharon los recursos de esta, como el ventilador/motor, las luces LED y el sensor de sonido. También estuvieron utilizando Pencil2D, una herramienta para hacer animaciones a base de fotogramas, como si fuera un Stopmotion con dibujos. Hicieron una pelota, una cara y una mariposa. Terminaron el día usando Codebug.
Día 7
El séptimo día lo empezamos haciendo el blog, después volvimos a coger las Microbit, con la Microbit usamos la expansión de Home-kit, donde hay varios sensores que imitan cosas de la casa; estuvimos programando como encender, apagar y cambiar de colores luces LED, usamos sensores de luz y de sonido y programamos un motor para usarlo com0o ventilador. Después bajamos al recreo; al subir del recreo probamos la aplicación Pencil 2.D, donde creamos animaciones de un balón rebotando, una mariposa volando, … Después usamos Codebug, una web donde programamos un robot en forma de rana para que encienda y apague luces. Por último tuvimos un poco de juego libre.
Día 7
Primero empezamos haciendo el blog como todos los días de lo que hicimos el día anterior, luego el profe nos repartió la microbit y el home sensor kit con el cual estuvimos programando con bloques desde la página makecode y programamos distintas cosas como un ventilador con un motor que venía incluido, encender y apagar luces leds y que nos salga por ejemplo un color si el nivel de sonido es mas alto y que nos salga otro si es mas bajo y usamos el sensor de sonido con ese. Luego programamos por bloques en codebug donde un reto fue que dijiera nuestro nombre como si fuera un cartel como los de la farmacia, después hicimos pencil 2D donde se podían hacer animaciones a base de dibujos y nosotros hicimos uno de una pelota, de cara y de una mariposa. Por último tuvimos libre.
Día 7
Lo primero que hicimos durante la clase de hoy fue hacer el blog, luego trabajamos con microbit en la aplicación de homkit, con el microbit hicimos un ventilador con un motor, también lo programamos para que parpadease la luz de distintos colores o a lazar y también hicimos un sensor de sonido, más tarde estuvimos trabajando con pencil 2D , dibujamos una pelota que rebotaba en los lados, también hicimos una cara sonriente y una cara triste que iba cambiando, de hecho también hicimos una mariposa, y luego nos dejaron 20 minutos para trabajar en el pencil 2D o trabajar con codebug y por último nos dieron tiempo libre.
Día 7
Al llegar a la clase lo primero que hicimos fue escribir en el blog lo que hicimos el día anterior del campus.
Luego empezamos a hacer el proyecto que es un muñeco que anda por la propulsión de un palo de chupa chups doblado haciendo que se propulse. Más tarde hicimos un poco de Minetest que es como Minecraf pero en versión gratuita. nos bajamos al recreo y al subir resolvimos laberintos con alvik que es un robot al que había que cargarle la información para que detectara un color y así se moviera.
Tuvimos tiempo libre y nos fuimos a nuestra casa.
Día 7
Hoy hicimos gran variedad de cosas, empezamos haciendo el blog. Más tarde continuamos trabajando con una microbits por pareja, que con varios sensores hicimos un ventilador, programamos sonido, encendimos una luz, etc. Luego, cuando terminamos con las microbits, con una aplicación hicimos rebotar una pelota a través de dibujos, también hicimos una mariposa y una carita sonriente y triste. El programa se llamaba pencil 2D. Por último trabajamos con codebug, que era un programa de bloques en lo cual lo usábamos para encender luces en un robot, con ese programa, escribimos la inicial de tu nombre, y luego hicimos una palabra la que tu quisieses.
Día 6
Escribimos en el blog, también programamos a un robot que se llamaba Cutebot (lo programé con Makecode). A Tomás y a mí nos dieron cinco cartas yo hice tres y Tomás hizo dos. Yo las que hice eran un sensor para esquivar objetos, otro el baile de la abeja, y otro era para que siguiera una línea en un circuito y los otros circuitos eran uno de cuando presionas un botón se enciende una luz intermitente y cuando presionas otro botón se enciende otro led de manera intermitente y me gustó tanto que me lo quiero comprar. Ayer fue un día muy chulo gracias a mis súper profes.
Día 6
Hemos escrito en el blog, también programamos a un robot que era un coche que se llama Cutebot y, a Bruno y a mí, nos dieron una tarjeta. Bruno hizo tres y yo dos. Hice el baile de abeja y el de esquivar objetos. Todo lo que he dicho lo programamos en Makecode y lo metimos en la Micro:bit para que el Cutebot funcionase.