Categoría: Entradas 2025

Entradas del Blog de la edición 2025

Día 7

Durante el día 7 hicimos 3 cosas:

  1. Lo primero que hicimos fue editar videos con openshot y con shotcut y, por ejemplo yo lo hice de España. Para hacerlo teníamos que buscar imágenes y videos y ponerlas en el editor.
  2. Después estuvimos programando con el Arduino Sensor Kit en  grupos de tres, y había que conseguir que se encendiesen luces, detectase movimiento,etc..
  3. Y para terminar estuvimos dando lógica computacional con un juego de programar una abeja.

Día 7

Ayer vimos lo que era una Smart Home y programamos la microbit de manera que funcionara como una Smart Home para ganar Tux puntos. Por cada tarjeta que completáramos o reto nos daban un Tux punto. El más difícil fue el último ya que solo nos daban pistas para completarlo no nos lo daban ya hecho como en las anteriores.

También entrenamos una inteligencia artificial que reconocía imágenes. Las imágenes se las insertábamos nosotros y las descargábamos de pixabay.

Pero antes de eso nos enseñaban que era una inteligencia artificial, porque si no como vamos a entrenar una si no sabemos los que es.

Fue un día muy interesante.

Día 7

Ayer escribimos el blog del día del anterior, hicimos «Smart Home» con las micro bit para ganar «Tux puntos» cada reto que hacias te ganabas un «Tux punto». Bajamos al recreo, cuando terminó subimos a la clase la seño nos enseño lo que era la inteligencia artificial y nos enseño una aplicación para que la IA reconozca imágenes y estuvimos entrenando a la IA.

Día 7

Ayer fue el día 7. Al principio de la clase escribimos el blog del día 6. Después de escribir el blog, programamos con Arduino Sensor Kit, como la microbit pero más fácil, ya que está todo integrado y no hay que conectar nada como en la microbit. Programamos un par de cosillas de prueba pero nada importante. Después trabajamos con un editor de video, Openshot, para editar vídeos muy fácil. Las imágenes, videos y sonidos los sacamos de páginas libres. Al final de la clase vimos lógica computacional con beebot. Beebot es un robot de suelo con el que puedes programar movimientos sencillos para que se mueva. Nosotros solo pudimos usar la versión digital.

Día 7

El día 7 como todos escribimos en el blog al llegar a clase. Luego usamos micro-bit con la función smart home que programamos  hasta el recreo, en el recreo jugué  al quema y me hice unas esquivadas buenísimas. Más tarde utilizamos la inteligencia artificial que era muy guay. Al rato entrenamos a una ia para cualquier reto. Y por ultimo de 2:00 a 2:40 estuve jugando a Stunt bike extreme.

día 6

Ayer jugamos con el micro:bit, hicimos un juego que se trata de que baile el robot, era un circuito y para que funcionra había que decirle por el ordenador que tenía que hacer  y lo conseguimos hacer fue muy divertido a la vez díficil pero me lo pasé genial aunque fuera difícil le pusimos un cable al micro:bit para meterle el programa

Día 6

En este Lunes lo primero que hicimos fue escribir en el blog lo del Viernes. Después nos hicieron una introducción a MicroBit y nos pusieron a hacer ejercicios aprovechando las distintas partes de esta (por ejemplo el sensor táctil o  el acelerómetro).

Después del recreo  vimos las partes de HomeSensorKit e hicimos más ejercicios usando MÁS partes como los botones o los sensores de luz, voz y el led RGB.