Categoría: 2 – Prebenjamines 2

Entradas de los usuarios PreBenjamines 2 de la edición 2025

Día 6

Ayer nos divertimos mucho nos enseñaron a programar con cutebot,  nos dieron unas tarjetas, la primera se titulaba el baile de la abeja que hacía un baile muy raro, luego me dieron uno que se llamaba esquivar el objeto, que cualquier objeto que tuviera delante se paraba y giraba y seguía hacia adelante, luego había otro que se llamaba sigue la linea, que poníamos la cutebot en un papel y no se salía del circuito, y por último escribimos en el blog.

Día 6

Ayer utilizamos el  cutebot todo el rato, primero nos explicaron como funcionaba, después bajamos al patio,  después subimos las escaleras hacia clase,  después  nos dieron

tarjetas, la primera tenía el baile de la abeja  y el de esquivar objetos, y la otra tarjeta venia el sigue la linea y el de la luz y como siempre nos dejaron tiempo libre.

 

Día 5

El viernes, escribimos lo que hicimos el día anterior en el blog.

Nos enseñaron  a usar Micro:bit. Aprendimos a programarla con Make Code. Los profes nos repartieron unas tarjetas que tenían diferentes códigos para programar los sensores de la placa. Usamos los sensores de movimiento, de luz, de sonido y de temperatura.

día 5

Escribimos en el blog. Aprendimos a usar la placa Micro:bit. Aprendimos a usar una placa con una programación por bloques que se llamaba makecode. Nos repartieron una tarjeta a Bruno y a mi, me encantó hacerlo, la tarjeta tenía 4 programas que son detector de luz, sensor de movimiento, sensor de temperatura y de ruido.

Día 5

Nos han enseñado a manejar unas placas llamadas Micro:bit. Con Make Code programamos la Micro:bit. Nos dieron unas tarjetas para hacer programación con sensores. Hicimos de movimiento, de temperatura, de luz y de sonido. Fue un día muy entretenido.

 

Día 5

nos dieron unas tarjetas a Hugo y a mi. Usamos el sensor de luz, sensor de sonido, sensor de voz y el sensor de temperatura.  Hemos aprendido a programar la placa Micro:bit con el lenguaje de programación makecode y aprendimos a pasar los programas del ordenador a la placa. el viernes escribimos de nuevo en el blog

Día 5

El viernes de la semana pasada,  hicimos todo el rato Micro:bit y aprendimos a usarlo. Después, nos dieron la placa de Micro:bit que tenía 25 leds.  Una de las programaciones que hicimos fue que si tu hablas, subía el volumen, también la usamos para poner nuestro nombre, para poner un corazón. además, si ponías el móvil o un dispositivo electrónico que tuviera luz se encendía o apagaba. Nos fuimos a comer y, cuando comimos ,nos subimos a clase y nos dieron tarjetas que hacían el código era de la luz para hacerlo por que si no no funcionaba. Después, nos dejaron juego libre y yo me puse los auriculares pero el sonido no me funcionada. Luego, me salí de la aplicación y me volví a unir y ya me funcionó. Por último, me fui a casa.

Día 5

ayer  aprendimos a programar micro:bit, nos enseñaron que era la  placa micro:bit   y como funcionaba. a mi compañero marco y  a mi nos dieron una tarjeta para programar los sensores de la placa, como el sensor de luz, el sensor de temperatura, el sensor de movimiento o el sensor de ruido.

día 5

Hemos     aprendimos         a usar  la  placa micro:bit       y     nos dieron tarjetas   y     nos pusimos     con     makecode   a enseñar   a   poner el    corazón parpadeante   y     también    hicimos nuestro nombre   con la placa    micro:bit   y también   estuvimos en el recreo. Nos repartieron una tarjeta con diferentes programas a mi compañera Paula y a mi.

Día 5

El día anterior aprendimos que es una placa micro:bit, también nos explicaron que tiene sensores como un micrófono, luces led, sensor de ruido y puede medir la temperatura, luego nos explicaron como programarlo y que hay muchas formas de programarlo. Después nos dieron un micro:bit que podía venir en una caja o en una bolsa, tambien en la caja o en bolsa venía un cable usb, luego nos dieron unas tarjetas para trabajar en parejas y yo trabajé con Inés, después nos fuimos a make code y primero programamos una figura, despues programamos nuestro nombre y por último programamos programas que eran sobre los sensores de la placa micro:bit. Luego el cable usb lo conectamos al ordenador y nos salió una nueva carpeta, después guardamos los programas en nuestra carpeta y los copiamos y pegamos en la nueva carpeta lo malo fue que en el micro:bit solo podiamos poner un programa.