Categoría: Sin categoría

Día 6

Hoy estuvimos todo el con microbit, una placa en la que puedes descargar códigos.Tiene sensores de temperatura, sonido, hasta de movimiento.

Hicimos códigos para jugar al piedra, papel, tijera, un dado, teletransportar un pato o medir la temperatura.

Luego jugamos al quema y nos reventaron 2-0 así que mañana habrá revancha.

Al final, seguimos usando microbit con una expansión que tenía pantalla motor y led y acabamos el día.

Día 6

Ayer aprendimos muchas cosas y fueron muy divertidas. Hicimos el blog y después estuvimos con la microbit, lo que hicimos con la microbit fue…

-Un sensor de sonido

-Un acelero metro

-Un sensor de temperatura

-Un pato radio

-Algo de un botón

-Home sensor UGL:

RCB        Sensor luz

Mino      Motor

Fue muy divertido Xd.

Resumen | micro:bit

Día 6

ayer empezamos como todos los días haciendo el blog de lo que hicimos el anterior día, tras terminar eso empezamos a programar con la microbit en lo que utilizamos los sensores táctiles, sensores de sonido, el acelerómetro, el sensor de temperatura, el pato radio, los botones y el home sensor kit en lo que utilizamos el motor, el sensor de volumen y el RGB, pero algunos sensores no los utilizamos y por ultimo nos dieron juego libre en el que la mayoría jugaron al shell shockers.

Día 6

Escribimos en el blog el día 5 (el viernes)hicimos un  «proyectillo´´A mi proyecto le puse en la cara ojos y boca. Y después hice scratch, y después todos hicimos scratch, e hicimos un videojuego.  Bueno aquí me lo estoy pasando bien, y después al final del día jugamos a poki. De parte de L.

Día 6

Hicimos el blog y nos centramos en la microbit.

Estos son algunos ejemplos de lo que hicimos con la microbit:

-Acelerómetro

-Sensor Temperatura

-Pato transportación (Radio)

-Botón

Luego seguimos con Microbit pero añadiéndole Home Sensor Kit.

El sexto día

Escribimos en el blog.

Comenzamos el proyecto de final de campus.

Bajamos al recreo.

Usamos interland, un juego sobre ciberseguridad.

Luego usamos un juego de mecanografía llamado Velocidactil.

Usamos bee-bot.

Fue guay.

Día 6

Ayer el 2º Lunes y último, primero hablamos sobre lo que hicimos el día anterior y después nos dieron la microbit y la programamos, trabajamos con el aceleró metro, sensor de temperatura, sensor táctil y más cosas que tiene.

Después del recreo seguimos trabajando con la microbit pero ahora con el sensor home kit, que incluía elementos con los que también se podía usar la microbit, y con el sensor home kit trabajamos con la luz led, el volumen y más cosas, finalmente jugamos  unos 20 minutos.

Día 6

En el día 6, trabajamos con la micro:bit y diversos sensores y componentes para realizar diferentes proyectos. Utilizamos el sensor de sonido para detectar ruidos o sonidos en el entorno, y el sensor táctil para responder a toques o presiones. También exploramos el acelerómetro, que permite detectar movimientos y inclinaciones de la micro:bit.Apo rdemás, usamos el sensor de temperatura para medir la temperatura ambiente, y el sensor de luz (RGB) para detectar niveles de iluminación. También incorporamos un módulo de radio para comunicar la micro:bit con otras unidades, y un botón físico para interactuar manualmente con los programas.Por último, empleamos el kit de sensores Home Sensor Kit, que incluye diferentes componentes como LEDs RGB para mostrar colores. En conjunto, estos elementos nos permitieron crear proyectos interactivos y aprender cómo integrar múltiples sensores en la micro:bit.

Resumen | micro:bit

Día 6

Ayer estuvimos el día entero trabajando con la micro:bit que es una placa programable con la que se pueden hacer cosas chulas.

Primero tuvimos que abrir en google el programa de makecode para poder usar la micro:bit

También comenzamos a hacer que la placa encendiese las LEDs para que formase iconos en la «pantallita» de LEDs.

Luego usamos algunos sensores de la micro:bit : el sensor táctil, el de sonido…

Y por último añadimos la expansión de la smart home kit y usamos su motor, su LED rgb y su micrófono.