Categoría: Sin categoría

CAMPUS DE SOFWARE LIBRE: DÍA 3

Empezamos el día escribiendo en el blog y empezamos a trabajar en parejas con el Arduino y su Sensor Kit. Abrimos la aplicación Arduino IDE, para programar el Arduino. Programamos para que detectara la luz, para que se encendiera un led y para que al pulsar un botón saliera un texto en pantalla.

Ese fue el día 3  😉

 

Cuarto día

¡¡¡Hola amigos del blog!!!

En el día cuarto empezamos igual que ayer y estuvimos programando en Python.

Para programar hemos usado EduBloks y hemos hecho muchas variables y mostrarlas en pantalla.

Hemos aprendido muchas cosas sobre programación.

Python Tecnología | Rootstack

Día 4 (capítulo I), La amenaza de Python

Hello!

Comenzamos con la entrada del blog y jugamos un poco. Tras esto recibimos una breve introducción sobre la programación (qué es, qué son los algoritmos…). Después entramo en Eu Block para comenzar a programar con Python. Hicimos varias figuras mediante programación (cuadrados, triángulos…). El siguiente paso fue aprender qué son, cómo mostrar y cómo cambiar las variables. Con estos conocimientos hicimos varios ejercicios de crear variables, cambiar los valores… Lo siguiente que hicimos fue crear varios strings y acceder a letras según su posición. Finalmente hicimos bucles y jugamos a Shell Shockers

DÍA 3

Ayer trabajamos con arduino sensor kit en el que programamos sensores con códigos en el ordenador, algunos de los sensores que programamos fueron:

– El de luz, que nos decía cuanta luminosidad había.

– El de sonido, que nos decía la frecuencia de sonido.

– Un altavoz por el que sonaba la frecuencia indicada

– Un led, que se encendía y se apagaba con un botón

𝕋𝔼ℝℂ𝔼ℝ 𝔻Í𝔸 𝔻𝔼𝕃 ℂ𝔸𝕄ℙ𝕌𝕊

Ayer me lo pase muy bien.

Primero escribimos en el blog lo que hicimos ayer. Después escribimos una historia con los grupos que ya hicimos otro día y también dibujamos a un personaje de la historia que ya habíamos escrito.Cuando terminamos la historia salimos al recreo. Cuando terminó el recreo nos metimos en un programa llamado «Edublocks»  y nos enseñaron a programar,y también un apartado que se llamaba «Turtle» que era para dibujar formas geómetricas .