Día 7

Ayer trabajamos mucho con las ediciones de vídeo:

Primero, trabajamos con OpenShot, una aplicación muy sencilla para los principiantes como yo, en la que hicimos un vídeo pero mi ordenador no funcionó bien y no lo pude guardar. Y luego, intentamos trabajar con Shot Cut, pero el programa no funcionaba bien.

Después del recreo, trabajamos con el Arduino Sensor Kit, pero sobretodo vimos las cosas que tenía.

Y por último, trabajamos con lógica computacional con Bee-bot, una robotito que teníamos que programar.

Día 7

Ayer estuvimos haciendo varias cosas muy interesantes.Cómo siempre habíamos empezado escribiendo en el blog cómo ahora y cómo todos los días después estuvimos con el Smart home con el microbit, también estuvimos con la inteligencia  artificial y la entrenamos con lo de identificar imágenes.Las imágenes las sacábamos de la aplicación pixabay.

Dia 7

En el día 7 lo primero que hicimos fue escribir en el blog. Luego la seño nos dio unos códigos para programar con la smart home de microbit, y según los códigos que pusiéramos nos daban mas o menos tux puntos, luego estuvimos hablando sobre la IA (Inteligencia artificial), después de aprender sobre eso la seño nos dio un programa llamado «Machine learning for kids», un programa que sirve para entrenar a una IA. Nosotros lo que hicimos fue ponerle fotos de dos cosas diferentes y luego ponerle una foto  de una de las dos y nos tenia que decir si era de una imagen o de otra, luego como todos los días la seño nos dejo ver youtube o jugar en poki.

Campus día 7

Este día hemos echo varias cosas, escribimos en el blog, hicimos Smart home con microbit .

Después del recreo nos enseñaron la inteligencia artificial, entre nosotros entrenamos

a una I A, me gusto mucho ganar tres tux puntos me puse con un amigo que se

llamaba P. y nos dejaron tiempo libre.

 

¡FIN!

Día 7

En el día 7 escribimos en el blog lo que hicimos el día 6,me meti en micro bit use smart home con micro bit  use el código led entre otros.

Aprendí lo que es una IA (inteligencia artificial) y use maching learning for kids  que es una página donde le enseñas

a una IA lo que es un perro, gato, robot, lo que quieras.

Yo lo verdad es que estas cosas marean un poco pero es impresionante lo cosas que se pueden hacer.

Día 7

En este martes lo primero que hicimos después de hacer la entrada al blog fue trabajar con la edición de vídeo en varios programas, siendo estos OpenShot y ShotCut.

Después nos introduciron el Arduino Sensor Kit, que es muy parecido al de MicroBit, con la diferencia de que era más efectivo porque se requiere de menos cableado.

Por último trabajamos la lógica computacional con un emulador de un robot de suelo.

Día 7

Usamos programas con Openshot o Shotcut para editar y hacer videos.

Empezamos a usar el Arduino Sensor Kit.

Hicimos algo de lógica computacional y programación simple con BeeBot.

 

Día 7

Durante el día 7 hicimos 3 cosas:

  1. Lo primero que hicimos fue editar videos con openshot y con shotcut y, por ejemplo yo lo hice de España. Para hacerlo teníamos que buscar imágenes y videos y ponerlas en el editor.
  2. Después estuvimos programando con el Arduino Sensor Kit en  grupos de tres, y había que conseguir que se encendiesen luces, detectase movimiento,etc..
  3. Y para terminar estuvimos dando lógica computacional con un juego de programar una abeja.