Día 6

El lunes hicimos el proyecto del campus: era un robot que andaba hecho por un motor, palos de piernas, brazos y pies y, un tapón de botella para la cabeza. El motor hacia que el robot temblara y así se movía.

Mientras otros compañeros hacían su robot nosotros trabajamos en pixelart, goxel y minetest.

Luego, hicimos un videojuego en scratch de naves, le pusimos puntuación, movimiento y ataque.

El sexto día

Escribimos en el blog.

Comenzamos el proyecto de final de campus.

Bajamos al recreo.

Usamos interland, un juego sobre ciberseguridad.

Luego usamos un juego de mecanografía llamado Velocidactil.

Usamos bee-bot.

Fue guay.

Día 6

Ayer el 2º Lunes y último, primero hablamos sobre lo que hicimos el día anterior y después nos dieron la microbit y la programamos, trabajamos con el aceleró metro, sensor de temperatura, sensor táctil y más cosas que tiene.

Después del recreo seguimos trabajando con la microbit pero ahora con el sensor home kit, que incluía elementos con los que también se podía usar la microbit, y con el sensor home kit trabajamos con la luz led, el volumen y más cosas, finalmente jugamos  unos 20 minutos.

Día 6

Escribimos en el blog. Hicimos el proyecto  de un robot que da saltitos. Hicimos goxel, pixelart y minetest, y un vidiojuego de scatch sobre una nave espacial que disparaba balas a las estrellas de mar.

Día 6

En el día 6, trabajamos con la micro:bit y diversos sensores y componentes para realizar diferentes proyectos. Utilizamos el sensor de sonido para detectar ruidos o sonidos en el entorno, y el sensor táctil para responder a toques o presiones. También exploramos el acelerómetro, que permite detectar movimientos y inclinaciones de la micro:bit.Apo rdemás, usamos el sensor de temperatura para medir la temperatura ambiente, y el sensor de luz (RGB) para detectar niveles de iluminación. También incorporamos un módulo de radio para comunicar la micro:bit con otras unidades, y un botón físico para interactuar manualmente con los programas.Por último, empleamos el kit de sensores Home Sensor Kit, que incluye diferentes componentes como LEDs RGB para mostrar colores. En conjunto, estos elementos nos permitieron crear proyectos interactivos y aprender cómo integrar múltiples sensores en la micro:bit.

Resumen | micro:bit

Día 6 By MMNM

Escribimos en el blog del campus(como siempre ),hicimos el proyecto de el muñeco que se mueve dando círculos sin parar.

Después del recreo mientras los demás terminaban el proyecto del muñeco nos dejaban jugar a Minetest, Pixel o Goxel, hicimos un  video juego con Scrach uno que iba  de un cohete que mataba estrellas de mar .

Día 6

Primero como siempre hicimos el blog diario en el cual escribimos lo hecho el día anterior.

Luego empezamos con la placa Microbit una pequeña tarjeta programable diseñada para facilitar el aprendizaje de la programación y la electrónica.

Usamos sus funciones como la del acelerómetro o la del sensor de movimiento , que permite saber cuando la placa es agitada.

También usamos la función de radio para enviar una imagen de un pato a otras placas.

Y el Home Sensor Kit para usar piezas conectadas a la microbit como: un led RGB , el sensor de luz y un motor para hacer un mini ventilador.

Campus día 6

El lunes hicimos varias cosas, escribimos en el blog como siempre, hicimos un proyecto y un robot,después del recreo acabe el robot por que no lo había dado tiempo.

También me metí en goxel ,pixel art mine test, videojuego de scrach y nos dejaron tiempo libre me salio todo muy bien y todo estaba bastante chulo.

 

 

¡FIN!

Día 6

Ayer, cuando terminamos de escribir la entrada del día 5 empezamos a hacer un proyecto. El proyecto trataba de un robot con tapones, palillos de helado, una pila, y un motor para que se moviera. Después nos pusimos con minetest, scratch, goxel y piskel mientras los demás terminaban el proyecto. Cuando volvimos del recreo nos pusimos con scratch y creamos un videojuego sobre un cohete que dispara a los enemigos.

Día 6

Ayer estuvimos el día entero trabajando con la micro:bit que es una placa programable con la que se pueden hacer cosas chulas.

Primero tuvimos que abrir en google el programa de makecode para poder usar la micro:bit

También comenzamos a hacer que la placa encendiese las LEDs para que formase iconos en la «pantallita» de LEDs.

Luego usamos algunos sensores de la micro:bit : el sensor táctil, el de sonido…

Y por último añadimos la expansión de la smart home kit y usamos su motor, su LED rgb y su micrófono.