En el día siete, empezamos a hacer el blog diario, el del día seis. Después repasamos las cosas que hicimos el día anterior con la microbit, y después estuvimos utilizando el cutebot. Es un robot en el cual se pone la microbit con un programa para, por ejemplo, se mueva o se controle por otra microbit. Utilizamos las luces que tienen incorporadas para hacer intermitentes. También hicimos que se moviese aleatoriamente. José Nos puso códigos para que dijésemos que hacían. Si acertábamos nos ponía más tiempo libre, pero si fallábamos nos quitaban. Al final, conseguimos 15 minutos de tiempo libre. Al final tuvimos 45 minutos de tiempo libre.
DIA 7
Ayer empezamos escribiendo el blog.
Lo que hicimos después fue combinar la microbit y el cutebot.
Nos pasamos toda la mañana haciendo ejemplos como que fuera para delante.
Día 7: Microbit II
Ayer empezamos escribiendo en el blog lo que habíamos hecho el día anterior.
A continuación, nos dieron la microbit y el cutebot, que es como un coche para la microbit. Repasamos los conceptos básicos de la microbit para poder seguir avanzando. En parejas, fuimos haciendo distintas actividades y aprendiendo a leer lo que venía en la programación. Entre estas actividades se incluía que el coche hiciera un cuadrado, poner el intermitente y girar, encender las luces de colores aleatorios.
Pero la más chula fue la última en la que por grupos de 4 personas utilizamos una microbit como mando para la otra.
Ayer fue el día que más me gusto de la microbit, ya que las actividades eran más entretenidas.
░▒▓ Día 7 ▓▒░
En el séptimo día empezamos escribiendo en el blog del campamento lo que hicimos el día anterior y seguimos con la micro:bit, pero hoy con otra extensión. La cutebot.
La cutebot es un robot creado por la marca elecfreaks que permite a la micro:bit tener algunos extras y tener la posibilidad de seguir líneas negras, encender luces, poder desplazarse, entre otros.
Nosotros empezamos repasando la microbit y empezamos a programar con la cutebot en parejas. Los ejemplos que hicimos fueron un coche teledirigido, seguir lineas negras, que hiciera zigzag, y más.
A mi,por fin me toco hacer el proyecto. Yo lo hice con la forma de Duolingo aunque quedo un poco raro
.Lo que más me gusto fue hacer el coche teleridigido con la cutebot
Día 7
Escribimos en el blog (como todos los días).
Usamos las tarjetas de Scratch para hacer un juego.
Usamos Makey Makey.
Y creamos un teléfono sin electricidad.
DÍA 7: CUTEBOT
Ayer, cundo llegamos a la clase, lo primero que hicimos fue escribir en el blog lo que hicimos el día anterior.
Después, nos pusimos por parejas y nos repartieron la MICRO:BIT y el CUTEBOT. Nos metimos en MAKECODE y lo estuvimos programando para que avanzase y retrrocediese, que aumenta y disminuya la velocidad, que girase rápidamente, que las LED parpadeasen y cambiasen de color…etc
Luego nos fuimos al recreo.
Cuando volvimos seguimos programando la CUTEBOT. Esta vez la programamos para que recorriese un circuito, cambiase de color según la distancia de los sensores y también lo programamos para que un cutebot fuera el mando y controlase al otro cutebot.
Después de eso, nos dejaron tiempo libre.
dia 7
Como todos los días empezamos escribiendo en el blog lo que hicimos el día anterior.
María e Irene comenzaron a repartirnos las microbits y los cutebot, y como hacía bastante que no trabajábamos con los cutebot repasamos sus partes y para que servían.
Tuvimos que hacer parejas y yo como siempre me puse con Elvira. Comenzamos a programar y una de las actividades que hicimos fue que el cutebot hiciese un circuito. tenía muchas imágenes de las programaciones pero lamentablemente el ordenador se quedó pillado y no pudimos guardar las imágenes en el pendrive y tuvimos que apagar el ordenador de un botonazo.
Día 7
Ayer fue el día siete y estuvimos programando con el Cute Bot de la Micro Bit.
Al llegar a nuestra clase repasamos como siempre lo que hicimos el día anterior y luego nos metimos en el blog. Cuando todos acabos el blog Jose nos explico de nuevo un poco sobre la Micro Bit, nos pusimos en parejas todos y empezamos a programar con el Cute Bot desde Make Code.
Algunas de las programaciones fueron: que avance, retroceda o gire, y aumentando la velocidad, o que una luz led se encienda.
Mas tarde bajamos al recreo.
Cuando volvimos del recreo seguimos en Make Code haciendo programaciones.
-Que siga un circuito.
-Que con dos cute bots puedas hacer un mando y dirija a otro.
DÍA 7
Ayer empezamos como siempre , haciendo el blog del día 6 , luego nos dieron la placa de microbit , luego nos repartieron el kit de cutebot , y aprendimos a programar un monton de cosas , una de ellas era que dos parejas se juntaban y luego una pareja programaba un mando y la otra un coche .
dia7
ayer no fuimos a nuestra clase normal, sino a una clase que estaba una planta más baja. BIENNN!! Cuando entramos nos dio un chasco porque los ordenadores ivan muy lentos, (pero no pasa nada) Cuando por fin se encendieron, escribimos (como siempre) en el blog y luego nos dieron un mini ratito para jugar al poki (la aplicación de juegos). Cuando se acabó el tiempo un profesor vino a darnos una clase de la microbit, la microbit es como una tarjeta que la puedes programar y es muy divertida. Luego nos tocó recreo, que como siempre, desayuné con mi mejor amiga. Cuando acabó el recreo estubimos haciendo un juego con scratch depenaltis de futbol y cuando acabamos creamos una página web con edublocks