Día 4

Ayer aprendimos las partes de un ordenador, desmontamos y remontamos uno. Aprendimos a pintar en scratch  usando códigos de bloques para mover un lápiz y pintar formas geométricas. Después  dibujamos una cara en la pantalla oled del arduino  sensor kit nos dijeron que le pongamos nariz y se la pusimos, pero después dijo que le pongamos brazos y no los conseguimos poner.

Día 4

Ayer empezamos haciendo lo de siempre, el blog , una vez terminamos de hacer el blog, empezamos a programar con tres programas distintos: Scrath, Edublocks y Python3, lo que hicimos fue que programamos lo mismo pero en los diferentes programas. Después del patio estuvimos haciendo pensamiento computacional,con una aplicación que se llama bee bot , que consiste en llevar a una abeja a un lugar, solo la puedes mover hacia delante, a la derecha, a la izquierda o retrocediendo , y por último estuvimos haciendo mecanografía, que consistía en que escribías un párrafo lo más rápido que pudieses.

Día 4

Ayer en el campus hicimos muchas  cosas. primero, aprendimos las partes de un ordenador  nos dijeron que los desmontáramos y  los miramos. al rato dibujamos en scratch

figuras geométricas, después del recreo programamos el arduino sensor kit en la pantalla oled, a nosotros no le pudimos poner nariz porque no sabíamos.

Día 4

Ayer hicimos cosas muy divertidas: Primero nos pusimos en grupos ¡Para desmontar un ordenador! En concreto la torre, nos sirvió para ver sus partes y además para aprendernos algunas de ellas.

Después pintamos con Scratch y programamos bloques para que el ‘lápiz’ pintase solo, hacía dibujos impresionantes y formas muy chulas.

Por último programamos la pantalla Oled de la placa de Arduino Sensor kit, para intentar añadir la nariz a la cara que habíamos programado anteriormente.

Ha sido un día divertido.

 

Día 4

Ayer fue el día número cuatro. Desmontamos un ordenador   había muchas cosas y me volví loco   al final con ayuda de la seño Carmen lo conseguimos montar 😉

Después pintamos en scratch y M.R. volvió loco al pincel y yo le programé un sonido que cada vez que se movía el lápiz hacia miau y volvía loco a todo el que lo escuchara. Fue tan gracioso que lo guardé en mi cuenta de scratch   

Después usamos Arduino blocks era muy difícil si parecía el teorema de Pitágoras en su prime, tuvimos que hacer una cara con una nariz y nos copiamos de Á

 

DÍA4.

Resumen de ayer: primero encendimos el ordenador, después pusimos la contraseña e hicimos un blog del miércoles. El profe nos repartió los microbits, yo hice: movimiento, luz, piedra, papel y tijeras… hice piskelapp y por ultimo jugamos un poco en el ordenador.

Día 4 resumen

Empezamos como todos los días haciendo el blog. Luego empezamos a programar con 3 programas distintos, eran scratch, edublocks y phyton. En los tres hicimos distintos códigos que hacían cosas distintas, cada una con su reto.

Después del recreo practicamos mecanografía con velocidactil, cuantas más palabras escribieses más lejos llegarías en la carrera contra otros jugadores, luego hicimos pensamiento computacional con beebot, un robot abeja.

Bee-Bot - Aplicaciones en Google Play

DÍA 4

El día 4 llegamos a clase y desmontamos un ordenador, dimos las partes de el ordenador y programamos en scratch. Después pintamos con una extensión en scratch que se llamaba lápiz donde dibujamos un montón de figuras de colores y muy chulas. Fuimos al recreo y dibujamos con el Arduino sensor kit en la pantalla oled. Teníamos que dibujar una cara. Era muy difícil pero lo conseguimos. Al final jugamos a Shell shockers.

Día 4

Primero empezamos el día programando en 3 lugares diferentes: Scratch, Edublocks y Python. Con Scratch era muy fácil, ya que era la herramienta que muchos usamos de pequeños. Edublocks también seguía siendo de bloques, pero era más difícil, ya que las palabras que utilizaba ya eran del script de Python. Igualmente, nos servía para así tener más facilidad a la hora de escribir.

Continuamos con mecanografía, en un sitio que se llamaba Velocidactil, que se trataba de carreras para ver quién terminaba de escribir un texto más rápido. Yo, por ejemplo, sacaba 200 pulsaciones por segundo.

Terminamos el día con Bee Bot, pero una versión virtual. Los profes nos indicaban por dónde teníamos que pasar, ya que era un mapa. Si lo hacíamos de manera correcta, nos sumaban 3 puntos de tiempo libre. Al final perdimos un poco de tiempo por hacer tonterías, pero igualmente obtuvimos tiempo.

 

Python: Qué es y para qué sirve - Epitech Spain

Cuarto día en el campus

Ayer empezamos el día como siempre,escribiendo en el blog de lo que habíamos hecho el día de antes,a continuación supimos que íbamos a hacer ese día,luego estuvimos haciendo programación x3 con scratch,edublocks y python, hicimos que el ordenador cantara cumpleaños feliz en los tres programas. Después estuvimos haciendo pensamiento computacional con bee-bot y algunos retos para ponernos a prueba .Para terminar aprendimos mecanografía con velocidactil y después tiempo libre. .