Cuando llegamos hicimos un Kahoot el Kahoot era para que pudiéramos entender como funcionaba una micro bits las micro bits eran unas tarjetas que tenia led para con su web con la web la manejábamos muy fácil podíamos hacer un sensor de movimiento un sensor de luz un sensor de ruido también un pac man un piedra papel o tijera y unas luciérnagas después cuando terminamos con las micro bits jugamos al shell shokcer y despues me fui a mi casa.
Día 4
Comenzamos escribiendo el blog del día anterior. Cuando terminamos de escribir el blog, la primera actividad que hicimos fue programar con 3 herramientas distintas: Scratch, Edubloks y Python. En Scratch estuvimos viendo cosas básicas, en Edubloks cosas con mas bloques y en Python con códigos más complejos, después de todo esto nos bajamos al patio. Cuando subimos del patio estuvimos viendo mecanografía con una aplicación que se llamaba Velocidactil. En esa aplicación consiste en que te ponen un texto y según lo rápido que lo escribas tu dinosaurio ira más rápido o más lento. La ultima actividad que hicimos fue pensamiento de computación con el beebot. con eso nos ganamos el tiempo libre.
Día 4
Ayer cuando llegamos hicimos unos grupos para desmontar torres de ordenadores , por dentro estuvo muy chulo tenía un montón de cosas. Después pintamos con un lápiz en scratch estuvo muy chulo.
Luego con una placa tuvimos que dibujar con el arduino en el sensor kit en la pantalla oled, primero hicimos una cara, después otra cara con nariz y otra con unas manos y lo que más me gustó de todo fue pintar en scratch.
Resumen Día 4
Ayer lo primero que hicimos fue la entrada al blog del día anterior.
Empezamos con programación, para la cual usamos scratch(que es programación por bloques, y es muy simple), edublocks(que es el intermedio entre programación por bloques y por código) y Python 3(que es programación por código), con el cual vimos varios códigos, como por ejemplo para hacer preguntas crear variables y más cosas.
Luego trabajamos con Velocidaptil, que es un juego para practicar la mecanografía.
Y por último hicimos una actividad con Beebot, que es una abejita a la que le das códigos para que vaya a diferentes sitios.
Y como todos los días, nos dejaron tiempo libre.
Día 4
Hola, ayer al llegar a clase después de esperar abajo para subir por las escaleras en grupos, dijimos y apuntamos en la pizarra lo que hicimos el día anterior y lo escribimos en el blog, después mientras esperábamos a que la otra gente terminara tuvimos rato libre, al terminar el rato libre programamos con tres programas a la vez(scratch, python y edublocks) y después bajamos al recreo. Al subir a clase hicimos mecanografía con una cosa rara de una carrera e hicimos pensamiento computacional con bee bot, al final del todo tuvimos tiempo libre y me fui a mi casa después de ser una abandon-hada porque mi madre llegó tarde.
Día 4: Bee pa be doo
Primero, comenzamos escribiendo el blog. Después, hemos usado tres lenguajes de programación; Scratch, EduBlocks y Python3. Hemos escrito códigos para que hable, entre otras cosas. Por ejemplo, hicimos que haga preguntas y que cante el cumpleaños feliz. Después hemos practicado mecanografía con Velocidáctil (mi texto iba de que todo es un punto comparado con ese punto, prefiero un texto sobre como comer un Danonino la verdad) y vemos pensamiento computacional con Beebot. Es un programa en el que se utilizan flechas para dirigir un robot con forma de abeja, ya sea hacia un objetivo o para trazar una ruta. Conseguimos acertar todas las pruebas.
Por ultimo, tuvimos tiempo libre y jugamos al Shell Shockers : .. .
Día 4
Ayer cuando llegamos nos pusimos a escribir en el blog y cuando terminamos nos pusimos por grupos y desmontamos un ordrenador y cuando terminamos lo volvimos a montar.
Cuándo terminamos pintamos en scratch e hicimos dibujos super chulos y geométricos con muchos colores. Me lo pase genial.
Luego dibujamos con el Arduino sensor kit en la pantalla oled. Hicimos una cara ,un cuerpo y programamos el botón. Me lo pase genial.
Día 4
Ayer por la mañana cuando llegamos nos pusimos en fila y empezamos a subir por las escaleras. Llegamos, nos sentamos, encendimos los ordenadores, pusimos la contraseñas. Cuando se encendió escribí el blog. Luego nos dijeron que vamos a hacer: primero nos dijeron que íbamos a desmontar un ordenador, nos explicaron las partes y los desmontamos. Después de un rato pintamos en scratch cuadrados, círculos, etc. Después del recreo nos pusimos a dibujar con el arduino sensor kit en la pantalla oled y ese es el día 4. Lo que más me gustó fue desmontar el ordenador.
DÍA 4
Al encender el ordenador, escribimos en el blog como todos los días. Ese día tocaba programar en la micro_bit, yo me invente algunos de los ejercicios pero hice 3 ejercicios
¡ Gane 15 puntos individuales! Luego nos dejaron jugar. Ese día no me fui a las 2:30 sino a las 2:00.
DIA 4
Como siempre comenzamos con el blog donde escribimos todo lo que hicimos en el día anterior.
A continuación comenzamos programando distintas cosas en tres lenguajes diferentes: en scratch, en edublocks y con python 3.Aprendimos a crear una variable, a mostrar un número, a ver cuantos caracteres tiene una frase…
Después estuvimos trabajando con un juego de mecanografiá llamado velocidactil donde competíamos entre nosotros…
Y por ultimo estuvimos trabajando con un muñeco que se movía donde queríamos y se llamaba beebot… Este fue el divertido día 4